*** Lo que nos enseña Los Celtics sobre las finanzas de un club: sorprende en la NBA ***
Una de las claves en cualquier empresa es abaratar costos. Los Boston Celtics, con su nuevo propietario, están dando una auténtica lección a la NBA de cómo gestionar las finanzas de manera inteligente.
En cambio, en muchos clubes “sin ánimo de lucro”, el control de gastos es casi inexistente. Algunos dependen de las subvenciones públicas, mientras que otros se endeudan bajo la premisa de que “las deudas no se pagan” y lo único importante es ganar. Para lograrlo, se fichan grandes nombres —preferiblemente extranjeros, porque “visten más”— siguiendo una dinámica en la que todos incrementan su presupuesto año tras año: “todos queremos más, todos queremos más, más y más y mucho más…”.
Paradójicamente, estos clubes “sin ánimo de lucro” acaban gastando como si fueran multinacionales.
Por eso, el ejemplo de los Celtics resulta tan valioso: demuestran que se puede competir al más alto nivel reduciendo gastos y optimizando recursos, y que una gestión responsable no está reñida con la ambición deportiva.
¿Genialidad o riesgo? El recorte financiero de los Boston Celtics que sorprende a la NBA
La gerencia de los Boston Celtics está dando una clase magistral de reestructuración financiera, logrando otro importante movimiento de reducción de costos durante la pretemporada.El pasado martes, traspasaron al alero Georges Niang y dos futuras selecciones de segunda ronda del draft a los Utah Jazz a cambio del novato RJ Luis Jr. Si bien el movimiento puede parecer insignificante a primera vista, representa una gran victoria financiera para la franquicia. Al deshacerse del contrato de Niang, los Boston Celtics han reducido su carga salarial y el impuesto de lujo en un total de $42.7 millones, lo que eleva sus ahorros de temporada baja a más de $300 millones en total.
Mercado Boston Celtics: ¿Económicamente perfecto?
Esta es simplemente la última ficha de dominó que cae en una estrategia más amplia de despeje de fondos. Los Boston Celtics comenzaron el verano con una factura salarial e impuesto de lujo proyectada que se acerca a la asombrosa cifra de 540 millones de dólares.
Esa cifra se volvió cada vez más insostenible tras revelarse que Jayson Tatum sufrió una lesión de tendón de Aquiles durante los playoffs, una lesión que puso fin abruptamente a la defensa del título de Boston Celtics y puso en duda su capacidad para competir en la temporada 2025-26. Con Tatum potencialmente fuera de acción hasta finales de marzo o incluso el año siguiente, Boston no tuvo más remedio que reorganizarse.
Según Bobby Marks de ESPN, el salario proyectado actual de los Boston Celtics, incluyendo el impuesto de lujo, asciende a aproximadamente 239 millones de dólares, muy lejos de los 540 millones que se vislumbraban. Se trata de un cambio de rumbo notable en tan solo unas semanas, y posiblemente uno de los reajustes financieros más drásticos en la historia reciente de la NBA.