Ir al contenido principal

*** Un Club Jerezano con Historia: chavales de todas las clases sociales podían aprender y jugar gratis al Baloncesto***


La AD Juventud-Jerez (Caja Jerez) y más tarde (Caja San Fernando) o finalmente (Xerez Club Baloncesto), tuvo sus comienzos en la Temp. 1975/76 cuando era conocido como (Mundo Nuevo-Domécq), pues estuvo patrocinado por esta importante Bodega Jerezana en sus comienzos, luego llegaría la Caja de Ahorros de Jerez y Caja San Fernando, nombres por lo que se conocía a sus equipos en categoría Nacional.

 

Indudablemente, el apoyo de estos sponsor fueron vitales para la existencia del club, pasando a llamarse sus equipos XEREZ CLUB BALONCESTO (vistiendo de blanco) a petición del Ayuntamiento Jerezano y la misma Caja San Fernando de Sevilla, cuando ésta pasó a patrocinar en exclusiva al conjunto sevillano de ACB Caja San Fernando quitándole el patrocinio al club Jerezano, aunque en Jerez de la Frontera su patrocinio se fue al Jerez Fútbol Sala en División de Honor a petición del Ayuntamiento de Pedro Pacheco, que pasaba a controlar el dinero para patrocinios en Jerez de la Entidad bancaria.

  
Equipo del Xerez, C.B. de 1ª Nacional en el Palacio de los Deportes Chapín

El XEREZ CLUB BALONCESTO duró poco tiempo, hasta la temporada 2011/12, pues sin una Casa comercial importante era muy difícil mantener a todos los equipos del club, ya que en este club desde su comienzo en los años 75/76 no se pagaba cuota alguna, todo era gratis para su extensa cantera de jugadores, tenía cabida chavales de todas las capas sociales, algunos eran de las Esuelas Deportivas Municipales que llevaba el club en diferentes Centros escolares Jerezanos.

Durante 3 temporadas consecutivas, el club se vió obligado a cambiar su sede a Lebrija y comenzar a jugar sus partidos de categoría nacional en dicha localidad sevillana, pues el Ayuntamiento no le permitía jugar en el Palacio de los Deportes Chapín, solo en el pequeño Pabellón Manuel Acuña por discrepancias con la política llevada a cabo por el Consistorio contra este club jerezano, cuyo afán era el de eliminarlo en beneficio de otro club local más reciente bajo su control.

 

Por lo cual, el club (sin casa comercial) optó por marcharse a Lebrija, donde estuvo patrocinado por Optica Mendaro y en donde jugaron solo jugadores de esa localidad, algunos estaban mucho antes jugando en Jerez con el Juventud-Caja Jerez como: Guerrero, Muñoz, García, López, Benitez, Caro, Benjamin, Benito o Sánchez, que continuaron jugando en su mismo equipo pero sin desplazamientos.

Cuando el PSOE entraba en la alcaldía jerezana, el club volvió a Jerez y se instaló en el Palacio de los Deportes Chapín, recibiendo subvenciones como los demás clubes de esta localidad, teniendo como cantera Centros escolares como: El Pilar-Marianistas o El Altillo school, aparte de sus equipos federados en categoría: Primera Nacional, senior provincial y junior/cadetes e infantil.


En resumen, fueron 36 temporadas las que el club Juventud-Jerez participó con todos sus equipos a nivel federado, sin faltar una sola temporada, primero en Segunda División Nacional (categoría equivalente a LEB Plata) y más tarde en categorías Autonómicas como la Primera Andaluza y 1ª Nacional, así como en todas las categorías de cantera.

Ni que decir tiene que, este club a lo largo de tantos años cosechó innumerables trofeos, placas y reconocimiento a su trabajo en la promoción de este deporte, organizó por primera vez en nuestra ciudad el I Torneo Internacional de la Vendimia con equipos de primerísimo nivel, no superado hasta hoy por ninguna otra competición local, donde el baloncesto ha perdido no solo aficionados a este deporte, sino la oportunidad de muchos chavales de poder aprender y jugar gratis al baloncesto.

De este club salieron 3 jugadores fichados por clubes de ACB: Joventut de Badalona, Mayoral de Málaga y León Caja España. Los dos primeros pagaron los derechos de formación al club Jerezano (140.000 y 200.000 ptas) según el Reglamento Gral y de competiciones de la FEB. Otros fueron fichados por clubes de la provincia en categorías superiores a los jerezanos.

 

Un club, sin ánimo de lucro, dedicado más bien al trabajo de cantera, sin fichajes costosos, que contó igualmente con el apoyo de un club de ACB como el Caja San Fernando de Sevilla, el cual cedió gratis varios jugadores de su cantera al club jerezano durante dos temporadas consecutivas, cuando ambos pasaron a estar patrocinados por la "Caja de Ahorros Provincial San Fernando de Sevilla y Jerez", entidad bancaria que había absorbido a la Caja de Ahorros de Jerez en 1993.

Las 5 Más vistas últimamente.

*** Manifiesto de un Entrenador con Calle, Mando y Coraje ***

Una de las cosas que yo trataba de transmitir siempre a mis jugadores como entrenador, es que no debían arrugarse ante nadie y ante nada, el amor propio y la dignidad lo primero, quizás porque uno venía de haber estado jugando mucho en la calle de pequeño y luego del ejército, donde estuve haciendo el servicio militar voluntario de cabo, uno estaba acostumbrado a mandar a la tropa. A veces el miedo a perder, a quedar mal, encoge la muñeca, pero lo que no se puede perder son las ganas de triunfo, el coraje y la tranquilidad de haber hecho bien las cosas, esto diferencia a los mejores de los perdedores, se puede ser condescendiente pero no tonto.

*** EN LOS EQUIPOS DE CAJA JEREZ NO SE ENTRABA A JUGAR, SE ENTRABA A LUCHAR ***

  Los entrenamientos eran duros, constantes, cargados de horas dedicadas a los fundamentos individuales. Cualquier jugador sabía tirar en suspensión, botar bien, pasar con criterio y defender con agresividad. No solo eran fuertes, eran guerreros. Guerreros dispuestos a ganar.

*** LA CULTURA DE LA INCULTURA: LA "SUMMER LEAGUE" A NIVEL LOCAL ***

En nuestra localidad (aspirante a la ciudad mundial de la cultura 2031) como el deporte de la canasta les importa tres rábanos, suele cerrar durante el verano los polideportivos municipales, ya que para algunos los toros o la semana santa por ejemplo si es cultura, pero eso del deporte de "masas" como que no lo tienen del todo claro, pues hace décadas los que hacíamos algún deporte del pueblo estábamos considerados como "gamberros" o malos estudiantes, e incluso, se nos multaba por ello si jugabas en la calle.

*** LA NBA "UN ESPECTÁCULO COMERCIAL" SIN PASIÓN POR EL JUEGO: RICKY RUBIO ***

En una entrevista con Jordi Évole, la leyenda española habló de como esta liga hace de todo un espectáculo. También criticó varios valores que se promovían.

*** EL LÍO DE ESPAÑA Y LA OTAN: CÓMO AFECTARÍA AL BALONCESTO ***

  EL LÍO DE ESPAÑA Y LA OTAN: CÓMO AFECTARÍA AL BALONCESTO, SI TENEMOS QUE LLEGAR AL 5% DE INGRESO COMO NOS EXIGE EE.UU.