*** Un Club Jerezano con Historia: chavales de todas las clases sociales podían aprender y jugar gratis al Baloncesto***
La AD Juventud-Jerez (Caja Jerez) y más tarde (Caja San Fernando) o finalmente (Xerez Club Baloncesto), tuvo sus comienzos en la Temp. 1975/76 cuando era conocido como (Mundo Nuevo-Domécq), pues estuvo patrocinado por esta importante Bodega Jerezana en sus comienzos, luego llegaría la Caja de Ahorros de Jerez y Caja San Fernando, nombres por lo que se conocía a sus equipos en categoría Nacional.

Indudablemente, el apoyo de estos sponsor fueron vitales para la existencia del club, pasando a llamarse sus equipos XEREZ CLUB BALONCESTO (vistiendo de blanco) a petición del Ayuntamiento Jerezano y la misma Caja San Fernando de Sevilla, cuando ésta pasó a patrocinar en exclusiva al conjunto sevillano de ACB Caja San Fernando quitándole el patrocinio al club Jerezano, aunque en Jerez de la Frontera su patrocinio se fue al Jerez Fútbol Sala en División de Honor a petición del Ayuntamiento de Pedro Pacheco, que pasaba a controlar el dinero para patrocinios en Jerez de la Entidad bancaria.
El XEREZ CLUB BALONCESTO duró poco tiempo, hasta la temporada 2011/12, pues sin una Casa comercial importante era muy difícil mantener a todos los equipos del club, ya que en este club desde su comienzo en los años 75/76 no se pagaba cuota alguna, todo era gratis para su extensa cantera de jugadores, tenía cabida chavales de todas las capas sociales, algunos eran de las Esuelas Deportivas Municipales que llevaba el club en diferentes Centros escolares Jerezanos.
Durante 3 temporadas consecutivas, el club se vió obligado a cambiar su sede a Lebrija y comenzar a jugar sus partidos de categoría nacional en dicha localidad sevillana, pues el Ayuntamiento no le permitía jugar en el Palacio de los Deportes Chapín, solo en el pequeño Pabellón Manuel Acuña por discrepancias con la política llevada a cabo por el Consistorio contra este club jerezano, cuyo afán era el de eliminarlo en beneficio de otro club local más reciente bajo su control.
Por lo cual, el club (sin casa comercial) optó por marcharse a Lebrija, donde estuvo patrocinado por Optica Mendaro y en donde jugaron solo jugadores de esa localidad, algunos estaban mucho antes jugando en Jerez con el Juventud-Caja Jerez como: Guerrero, Muñoz, García, López, Benitez, Caro, Benjamin, Benito o Sánchez, que continuaron jugando en su mismo equipo pero sin desplazamientos.
Cuando el PSOE entraba en la alcaldía jerezana, el club volvió a Jerez y se instaló en el Palacio de los Deportes Chapín, recibiendo subvenciones como los demás clubes de esta localidad, teniendo como cantera Centros escolares como: El Pilar-Marianistas o El Altillo school, aparte de sus equipos federados en categoría: Primera Nacional, senior provincial y junior/cadetes e infantil.Ni que decir tiene que, este club a lo largo de tantos años cosechó innumerables trofeos, placas y reconocimiento a su trabajo en la promoción de este deporte, organizó por primera vez en nuestra ciudad el I Torneo Internacional de la Vendimia con equipos de primerísimo nivel, no superado hasta hoy por ninguna otra competición local, donde el baloncesto ha perdido no solo aficionados a este deporte, sino la oportunidad de muchos chavales de poder aprender y jugar gratis al baloncesto.
De este club salieron 3 jugadores fichados por clubes de ACB: Joventut de Badalona, Mayoral de Málaga y León Caja España. Los dos primeros pagaron los derechos de formación al club Jerezano (140.000 y 200.000 ptas) según el Reglamento Gral y de competiciones de la FEB. Otros fueron fichados por clubes de la provincia en categorías superiores a los jerezanos.
Un club, sin ánimo de lucro, dedicado más bien al trabajo de cantera, sin fichajes costosos, que contó igualmente con el apoyo de un club de ACB como el Caja San Fernando de Sevilla, el cual cedió gratis varios jugadores de su cantera al club jerezano durante dos temporadas consecutivas, cuando ambos pasaron a estar patrocinados por la "Caja de Ahorros Provincial San Fernando de Sevilla y Jerez", entidad bancaria que había absorbido a la Caja de Ahorros de Jerez en 1993.