*** Otros casos como el de Tokio Shengelia arriesgando sus vidas ***

 

Paralelo histórico con otros deportistas que, como Toko Shengelia, regresaron tras un problema cardíaco y asumieron riesgos para seguir compitiendo:


 Casos en baloncesto

  • Jeff Green (NBA, 2012)

    • Le detectaron un aneurisma aórtico en una revisión médica con los Boston Celtics.

    • Fue operado a corazón abierto y estuvo un año fuera.

    • Regresó en 2013 y acabó teniendo una carrera sólida (actualmente campeón NBA con Denver Nuggets en 2023).

    • Diferencia con Shengelia: Green volvió tras cirugía, pero con plena autorización médica y largos meses de rehabilitación, no en cuestión de días.

  • Channing Frye (NBA, 2012)

    • Diagnóstico: miocardiopatía dilatada.

    • Estuvo fuera toda la temporada 2012-13.

    • Regresó tras tratamiento y acabó siendo campeón con Cleveland Cavaliers (2016).

    • Similar a Green: regreso gradual, no forzado como el de Toko.

Casos en fútbol

  • Christian Eriksen (Euro 2020)

    • Colapsó en pleno partido por un paro cardíaco.

    • Fue reanimado en la cancha.

    • Le implantaron un desfibrilador automático (DAI).

    • Volvió a jugar profesionalmente en la Premier League con Brentford en 2022.

    • Diferencia: regresó con un dispositivo de control permanente, no de forma “temprana” como Toko.

  • Antonio Cassano (Italia, 2011)

    • Sufrió un problema isquémico cerebral vinculado al corazón.

    • Operado para cerrar un foramen oval.

    • Regresó a la Serie A a los pocos meses y jugó la Euro 2012.

    • Caso parecido: arriesgó mucho, pero con cirugía correctiva previa.

🚴 Casos en otros deportes

  • Fabrice Muamba (fútbol, 2012)

    • Colapsó con 23 años en un partido en Inglaterra.

    • Estuvo clínicamente muerto 78 minutos.

    • A diferencia de Eriksen, no regresó a competir.

    • Se convirtió en entrenador y embajador de campañas de salud cardíaca.

  • Mickaël Llodra (tenis, 2007)

    • Sufrió una arritmia en pleno torneo.

    • Fue diagnosticado y tratado con medicación, pero siguió compitiendo.

    • Menos mediático, pero muestra que las arritmias en deportistas no siempre obligan al retiro.

🔥 Comparación con Shengelia

  • Lo arriesgado de Toko:

    • Mientras los demás casos tuvieron meses de recuperación y cirugía o tratamientos previos, Shengelia volvió en menos de 3 semanas, casi “a lo gladiador”.

    • El staff médico lo autorizó, pero el entrenador no quería; la decisión final fue más del jugador.

    • Se diferencia de casos como Eriksen o Green en que no hubo un plan de largo plazo antes de volver: fue un retorno “exprés” bajo vigilancia.

👉 En conclusión: lo de Shengelia es atípico. La mayoría de atletas con problemas cardíacos regresan tras meses o años, con protocolos muy estrictos. Que él haya jugado tan pronto, y además siendo decisivo frente a España, refuerza esa imagen de “gladiador moderno”.