*** Toko Shengelia "un gladiador a lo antigüo": culpable de la derrota de la selección española frente a Georgia ***


Toko Shengelia un gladiador a lo antigüo. Jugó frente a España el jueves recien salido de una arrritmia y sin el consentimiento de su entrenador, y lo peor fue el artífice del triunfo de Georgia frente a la selección española.

¿Gladiador "a lo antiguo"?


Esa comparación no es literal, pero sí poética: Toko Shengelia encarna el espíritu de lucha y sacrificio que asociamos con los gladiadores romanos. En la antigua Roma, los gladiadores (muchos de ellos esclavos, condenados o prisioneros) se entrenaban en escuelas duras, peleaban a menudo hasta la muerte y eran vistos como figuras tanto admiradas como marginadas
 
Shengelia, frente a su adversidad médica, ejerció ese coraje de forma moderna, aunque bajo circunstancias muy distintas.

El contexto real: arritmia, pruebas, y un triunfo épico

Problema médico: El 8 de agosto, durante un partido preparatorio contra Estonia, Shengelia sufrió una arritmia cardíaca, lo que lo obligó a viajar a Barcelona para realizarse pruebas médicas urgentes.

Reincorporación: Tras recibir resultados médicos favorables, se reintegró a la selección de Georgia en Limassol (Chipre), pero bajo un estricto protocolo de recuperación y con dudas sobre su presencia en el torneo.

Estado físico: Según él mismo declaró, “el corazón está bien, ahora es cuestión de ponerse en forma”   El cuerpo necesitaba recuperar ritmo tras dos semanas sin actividad. 

Decisión final y heroísmo: Esta semana, a pesar de que su participación no se daba por segura, el seleccionador Aleksandar Džikić confesó en conferencia que “dos de mis jugadores tuvieron que sujetarlo en el banquillo”, pues Shengelia estaba tan dispuesto a jugar que había que contener su ímpetu   — fue básicamente el artífice del triunfo de Georgia frente a España, aportando 13 puntos en 20 minutos como capitán y pieza decisiva.



En resumen: el gladiador moderno

Sin consentimiento completo del entrenador: Aunque el entrenador no quería arriesgarlo, Shengelia impuso su voluntad.

Reciente recuperación de una condición cardíaca grave: Volvió de forma casi milagrosa bajo un estricto protocolo médico.

Protagonista del triunfo de Georgia contra España: Su liderazgo fue clave para el resultado histórico, demostrando temple y valentía.

¿Cómo actuó el cuerpo médico y el staff técnico para protegerlo?

El caso de Tornike “Toko” Shengelia fue muy delicado, porque hablamos de un jugador que, apenas dos semanas antes del EuroBasket 2025, había sufrido una arritmia cardíaca. En estos casos, los protocolos médicos de FIBA y de la Euroliga (donde juega con la Virtus Bologna) son muy estrictos.

🔎 Qué hicieron el cuerpo médico y el staff técnico:

  1. Traslado inmediato a Barcelona

    • Después del episodio de arritmia en un amistoso contra Estonia (8 de agosto), la federación georgiana lo envió a Barcelona, donde fue sometido a pruebas cardiológicas avanzadas (electrocardiogramas, resonancia y monitorización).

    • El equipo médico español dio el visto bueno: no había daño estructural en el corazón y se trataba de un episodio aislado.

  2. Protocolos de recuperación

    • Aunque estaba “apto” para jugar, el diagnóstico incluía un plan de reentrada progresiva: primero reposo, luego entrenamientos controlados sin contacto, después cargas moderadas, y finalmente reintegración al grupo.

    • El staff georgiano lo mantuvo fuera de la cancha durante 2 semanas completas antes de volver a entrenar.

  3. Decisión del entrenador Aleksandar Džikić

    • El coach serbio dejó claro que no pensaba arriesgarlo en el primer partido frente a España.

    • De hecho, dijo en rueda de prensa que “dos jugadores tuvieron que sujetarlo en el banquillo”, porque Shengelia insistía en entrar a jugar aun sin su permiso.

  4. Rol del cuerpo médico durante el partido

    • El médico de la selección estuvo en comunicación constante con Džikić, autorizando minutos limitados.

    • Le aplicaron un estricto control de pulsaciones y síntomas en los tiempos muertos y descansos.

    • Por eso jugó solo 20 minutos, menos de lo habitual para un capitán como él.

  5. Gestión del riesgo

    • Técnicamente, el cuerpo médico lo “blindó” con pruebas y limitaciones de tiempo.

    • El staff técnico, en cambio, no quería arriesgarlo; la entrada de Toko fue más una mezcla de voluntad propia y presión del jugador.

👉 En resumen:

  • El cuerpo médico lo autorizó solo tras comprobar que la arritmia había sido aislada y que estaba en condiciones.

  • El staff técnico fue conservador, limitó sus minutos y trató de frenar su ímpetu, pero finalmente cedió ante el deseo del capitán.

  • El riesgo existía, pero fue gestionado con controles médicos constantes y tiempo de juego reducido.