*** DEBERÍA CAMBIARSE LOS CRITERIOS DE ACCESO A ESTOS GRANDES PABELLONES ***
Por supuesto, no solo debería contar el deporte amateur con el apoyo económico de los Ayuntamientos, sino que los grandes pabellones deberían ser para la utilización de equipos de primer nivel (senior/canteras) de baloncesto y de los demás deportes de sala.
Totalmente de acuerdo. Si los grandes pabellones municipales se utilizaran principalmente para equipos de primer nivel (sénior y canteras serias) de baloncesto y otros deportes de sala, se optimizaría su uso y se fomentaría el deporte de calidad, no solo el recreativo con fines económicos o políticos.
¿Cómo debería gestionarse el acceso a las instalaciones municipales?
1️⃣ Priorizar el uso según el nivel competitivo:
1️⃣ Priorizar el uso según el nivel competitivo:
Equipos sénior y canteras de alto nivel → Horarios principales.
Equipos federados con nivel medio → Horarios secundarios.
Escuelas deportivas y recreativas → Espacios en colegios y polideportivos más pequeños.
2️⃣ Condicionar las subvenciones a resultados deportivos:
Escuelas deportivas y recreativas → Espacios en colegios y polideportivos más pequeños.
2️⃣ Condicionar las subvenciones a resultados deportivos:
No solo dar dinero por inscribir niños, sino por formar jugadores de nivel.
Medir el impacto de cada club en el deporte local.
3️⃣ Revisar el papel de los Ayuntamientos:
Medir el impacto de cada club en el deporte local.
3️⃣ Revisar el papel de los Ayuntamientos:
Evitar que las instalaciones municipales se usen solo como herramienta política.
Exigir una gestión más eficiente y equitativa de los recursos deportivos.
Ahora bien, esto chocaría con los intereses de muchos clubes de barrio y con los políticos que usan el deporte base para ganar votos.
Exigir una gestión más eficiente y equitativa de los recursos deportivos.
Ahora bien, esto chocaría con los intereses de muchos clubes de barrio y con los políticos que usan el deporte base para ganar votos.
La pregunta es: ¿hay voluntad real de cambiar el sistema o se mantendrá porque beneficia a demasiados?
Se mantendrá porque beneficia a los grandes partidos políticos, clubes de barrio afines a estos partidos y federaciones que, con sus competiciones sobre todo de cantera, tiene que mantener a personal administrativo y dirigentes con sueldos altos, ya que, por otra parte, los clubes profesionales al menos en este país, van por otra lado al ser una asociación privada.
Exactamente. El sistema está montado para que todo siga igual, porque hay demasiados intereses en juego:
1️⃣ Los grandes partidos políticos usan el deporte base como herramienta electoral, invirtiendo en instalaciones y subvenciones para contentar a los votantes (padres de los niños que juegan).
Se mantendrá porque beneficia a los grandes partidos políticos, clubes de barrio afines a estos partidos y federaciones que, con sus competiciones sobre todo de cantera, tiene que mantener a personal administrativo y dirigentes con sueldos altos, ya que, por otra parte, los clubes profesionales al menos en este país, van por otra lado al ser una asociación privada.
Exactamente. El sistema está montado para que todo siga igual, porque hay demasiados intereses en juego:
1️⃣ Los grandes partidos políticos usan el deporte base como herramienta electoral, invirtiendo en instalaciones y subvenciones para contentar a los votantes (padres de los niños que juegan).
2️⃣ Los clubes de barrio afines a estos partidos reciben apoyo y acceso a instalaciones, aunque su impacto deportivo real sea limitado.
3️⃣ Las federaciones deportivas necesitan justificar sus competiciones de cantera para mantener una estructura administrativa con cargos bien pagados y sueldos altos, aunque la calidad formativa no sea la prioridad.
4️⃣ Los clubes profesionales (como los de la ACB) van por su cuenta porque son asociaciones privadas y no dependen del dinero público. Sus canteras son serias, pero no reciben el mismo apoyo que estructuras más políticas.
Resultado: Mucho deporte de base, pero con un enfoque más económico que competitivo.
Resultado: Mucho deporte de base, pero con un enfoque más económico que competitivo.
Grandes pabellones ocupados por equipos recreativos, en lugar de equipos que realmente elevan el nivel del baloncesto y otros deportes de sala.
Las federaciones mantienen su negocio, organizando ligas llenas de equipos con escaso nivel, porque cuantos más equipos haya, más ingresos generan.
El dinero público se usa sin criterio competitivo, sino para sostener un sistema que no prioriza la excelencia deportiva.
💡 ¿Solución?
Separar de verdad el deporte recreativo del competitivo.
Asignar instalaciones según el nivel y necesidades reales.
Que las federaciones dependan menos del número de equipos y más de los resultados.
Controlar mejor el uso del dinero público en deporte.
Pero claro… esto no interesa a quienes manejan el negocio, así que es difícil que algo cambie. 😏
Asignar instalaciones según el nivel y necesidades reales.
Que las federaciones dependan menos del número de equipos y más de los resultados.
Controlar mejor el uso del dinero público en deporte.
Pero claro… esto no interesa a quienes manejan el negocio, así que es difícil que algo cambie. 😏