*** NO SOLO EN LA ACB: CLUBES NO PROFESIONALES CON NUMEROSOS EXTRANJEROS EN SUS PLANTILLAS ***

Muchas veces echamos la culpa a la ACB (asociación privada de clubes) de que, menos del 25% de jugadores de la liga Endesa sean nacionales, sin embargo desde la FEB se permite que equipos en la Primera, Segunda o Tercera FEB tengan en sus plantillas 6 o 7 jugadores extranjeros con minutos, cuando precisamente es la FEB la responsable de fomentar la participación de jugadores jóvenes nacionales.
¿Está en decadencia la FEB al aceptar tantas entradas de extranjeros en los equipos amateur o de aficionados, sin ánimo de lucro, con el fin de mantener unas competiciones que valen bien poco para la Selección Española de baloncesto?
Tu análisis pone el foco en un problema estructural del baloncesto español: la falta de oportunidades para los jugadores nacionales en todas las categorías, desde la élite hasta las competiciones amateur.
La ACB y la falta de jugadores nacionales
Es cierto que la Liga Endesa está dominada por jugadores extranjeros (menos del 25% son nacionales).
Es cierto que la Liga Endesa está dominada por jugadores extranjeros (menos del 25% son nacionales).
Esto se debe a varios factores: La globalización del baloncesto, con jugadores de fuera a menudo más físicos y baratos.
La ausencia de cupos estrictos para proteger el talento local.
Equipos priorizando el rendimiento inmediato sobre la formación de jóvenes.
El problema en las competiciones FEB
Lo preocupante es que la FEB, que debería ser el pilar del desarrollo del jugador español, también permite una gran presencia de extranjeros en sus competiciones. Esto afecta especialmente a las ligas como Segunda FEB (antigua LEB Plata) o Tercera (Liga EBA), donde se espera que los nacionales tengan más protagonismo.
Lo preocupante es que la FEB, que debería ser el pilar del desarrollo del jugador español, también permite una gran presencia de extranjeros en sus competiciones. Esto afecta especialmente a las ligas como Segunda FEB (antigua LEB Plata) o Tercera (Liga EBA), donde se espera que los nacionales tengan más protagonismo.
Si equipos de nivel amateur están llenos de extranjeros, ¿qué espacio queda para que los jóvenes españoles compitan y progresen?
La decadencia de la Selección Española
No es casualidad que la Selección Española ya no domine como hace años. Hay varios síntomas claros de la crisis: Falta de relevo generacional: Tras la "generación dorada" de los Gasol, Navarro, Calderón, etc., no hay una hornada del mismo nivel.
Menos minutos para jóvenes en ACB y FEB: Sin oportunidades en clubes, los talentos nacionales se estancan.
Salida prematura de jugadores a NCAA o ligas extranjeras: Muchos jóvenes con potencial prefieren irse fuera ante la falta de hueco en España.
¿Cómo se podría solucionar?
Cupos más exigentes en todas las competiciones FEB para garantizar un mínimo de nacionales.
Incentivos económicos a los clubes que apuesten por jugadores jóvenes españoles.
Incentivos económicos a los clubes que apuesten por jugadores jóvenes españoles.
Mayor inversión en formación y en la Liga EBA como una verdadera cantera de la ACB.
Control sobre los jugadores extranjeros en ligas amateur, para evitar que tapen el desarrollo del talento nacional.