*** Reveladas las recompensas financieras de la Euroliga: ¿pueden los equipos beneficiarse de ganar en 2025? ***

Según la información disponible, las recompensas financieras en la Euroliga esta temporada no son muy grandes.
La diferencia entre el ganador y el equipo que quede en el puesto 14 es de tan solo 1.600.000 euros. Cada club de la Euroliga tiene garantizados 500.000 euros, mientras que los 14 equipos recibirán también determinados beneficios en forma de contratos, patrocinadores y derechos de televisión.
El campeón de la Euroliga recibirá 1.800.000 €, el segundo 1.000.000 €, el tercero 850.000 € y el cuarto 770.000 €. El quinto clasificado recibirá 710.000 €, el sexto 650.000 €, el séptimo 590.000 €, el octavo 530.000 €, el noveno 470.000 € y el décimo 410.000 €.
De los equipos que no lleguen a la zona de play-off/play-in, solo cuatro recibirán recompensas económicas en el siguiente orden: 350.000 €, 300.000 €, 230.000 € y 180.000 €.
El Real Madrid dispone de un presupuesto de 45.000.000€, de los que 20.500.000€ se destinan a salarios (jugadores y cuerpo técnico). Panathinaikos y Olympiacos destinan la misma cantidad a salarios de jugadores, pero sus presupuestos de club son de 37.000.000€ cada uno.
El presupuesto del Anadolu Efes es de 34.500.000 euros, de los cuales 17.200.000 euros se destinan a salarios. El Fenerbahce tiene un presupuesto de 33.500.000 euros, de los cuales 16.500.000 euros se destinan a salarios.
El Barcelona tiene un presupuesto de 32.000.000€ (de los cuales 15.500.000€ son para salarios), mientras que el Milán tiene un presupuesto sustancial de 39.000.000€ (14.500.000€ para salarios).
Teniendo en cuenta la relación entre inversión y recompensa, uno podría legítimamente preguntarse si es rentable, y en qué medida, ganar el trofeo de la Euroliga al final.
La diferencia entre el ganador y el equipo que quede en el puesto 14 es de tan solo 1.600.000 euros. Cada club de la Euroliga tiene garantizados 500.000 euros, mientras que los 14 equipos recibirán también determinados beneficios en forma de contratos, patrocinadores y derechos de televisión.
De los equipos que no lleguen a la zona de play-off/play-in, solo cuatro recibirán recompensas económicas en el siguiente orden: 350.000 €, 300.000 €, 230.000 € y 180.000 €.
El Real Madrid dispone de un presupuesto de 45.000.000€, de los que 20.500.000€ se destinan a salarios (jugadores y cuerpo técnico). Panathinaikos y Olympiacos destinan la misma cantidad a salarios de jugadores, pero sus presupuestos de club son de 37.000.000€ cada uno.
El presupuesto del Anadolu Efes es de 34.500.000 euros, de los cuales 17.200.000 euros se destinan a salarios. El Fenerbahce tiene un presupuesto de 33.500.000 euros, de los cuales 16.500.000 euros se destinan a salarios.
El Barcelona tiene un presupuesto de 32.000.000€ (de los cuales 15.500.000€ son para salarios), mientras que el Milán tiene un presupuesto sustancial de 39.000.000€ (14.500.000€ para salarios).
Teniendo en cuenta la relación entre inversión y recompensa, uno podría legítimamente preguntarse si es rentable, y en qué medida, ganar el trofeo de la Euroliga al final.