*** Un miembro de la junta directiva de FIBA ​​Europa descarta la Euroliga de la expansión de la NBA en Europa ***

Darius Gudelis, miembro de la junta directiva de FIBA ​​Europa, afirmó que si la NBA llega a Europa, solo será con la FIBA, descartando esencialmente la posible asociación con la Euroliga.

Darius Gudelis, un miembro destacado de la junta directiva de FIBA ​​Europa, abordó recientemente las conversaciones en curso sobre la posible expansión de la NBA a Europa.

Gudelis asistió a la conferencia de prensa en Vilnius, donde se presentó el presupuesto del Rytas Vilnius, ya que también es el presidente de la junta directiva del club lituano.

Respecto a la posible expansión de la NBA en Europa, el mensaje de Gudelis fue claro: cualquier incursión de la NBA en el baloncesto europeo tendrá que pasar por la FIBA, el organismo rector internacional de este deporte.

"Si la NBA llega a Europa, sólo será con la FIBA", señaló Gudelis.

Anteriormente, el director ejecutivo de la Euroliga, Paulius Motiejunas, reveló que si bien hubo conversaciones previas con la NBA, la comunicación ha disminuido recientemente.

"Hemos tenido muchas conversaciones con la NBA, pero ahora el contacto ha disminuido un poco. Estamos tratando de restablecer conversaciones serias con ellos", dijo Motiejunas 

Jugar

Mientras tanto, Gudelis también habló sobre la importancia de que Europa cree su propio marco y cómo la FIBA ​​visualiza el desarrollo del deporte en todo el continente.

"Lo mejor para el baloncesto europeo sería que la Euroliga y la FIBA ​​pudieran llegar a un acuerdo sin depender de ayuda externa del otro lado del Atlántico", explicó Gudelis.

"Es fundamental establecer principios operativos claros, calendarios y otros elementos necesarios, pero vemos que eso no está sucediendo en este momento. Los resultados aún no están ahí y parece que la FIBA ​​está centrándose en otros socios", añadió.

Gudelis también explicó que el sistema de ventanas FIBA ​​se mantendrá y no se modificará.

"La FIBA ​​quiere mantener un principio deportivo: si los equipos ganan campeonatos locales o terminan en posiciones más altas, deberían tener la oportunidad de competir en el torneo de más alto nivel", dijo. "También existe el deseo de tener un calendario debido a las ventanas: una o dos por año. Ya no hay vuelta atrás; las ventanas se mantendrán.

El futuro del baloncesto europeo podría experimentar cambios importantes en 2026, cuando los contratos de la Euroliga y de los clubes estén a punto de expirar.

"Los contratos de la Euroliga y de los clubes finalizarán en mayo de 2026. Ese período de primavera-verano será un momento crítico en el que se tomarán decisiones sobre dónde quieren jugar los equipos. Una vez que esos clubes decidan dónde quieren ir, entonces comenzará el movimiento".

"Los equipos más importantes de la mesa dictarán los términos sobre el formato y las condiciones.

"Hasta entonces, no habrá cambios en el formato de la Liga de Campeones. Hemos dicho que un calendario normal para un equipo es de dos partidos por semana [un partido en el torneo internacional y otro en la liga doméstica], y eso es lo que queremos en el torneo de la Liga de Campeones", concluyó Gudelis.