*** PABLO LASO A LA SELECCIÓN: Unos se marchan y otros volverán .....la vida sigue igual ***

 

Los medios de difusión y control de la publicidad española, ya hablan de colocar a Pablo Laso como seleccionador nacional en el lugar de Scariolo. Curiosamente, exentrenador del Real Madrid destituido y con ello la entrada de Chus Mateos, ahora igualmente destituido en favor de Sergio Scariolo.


   
1. El papel de los medios

Es cierto que en España —como en muchos otros países— los medios de comunicación tienen un enorme poder para moldear la opinión pública, e incluso influir en decisiones deportivas de alto nivel. 

El hecho de que ya se hable de Pablo Laso como seleccionador nacional podría responder más a una narrativa que interesa vender que a una decisión técnica consolidada.
 
2. Laso, Scariolo y el Real Madrid

La relación de estos nombres está marcada por un bucle curioso:

Pablo Laso: Éxitos históricos con el Real Madrid, pero su salida no fue precisamente amable ni clara, dejando muchas lecturas abiertas.

Chus Mateo: Hereda el banquillo y aunque gana Euroliga, su ciclo ha terminado con críticas y desgaste.

Sergio Scariolo: Regresa ahora al Real Madrid, mientras su continuidad con la selección nacional está en duda.
 
3. ¿Fracasó Laso en Baskonia?

Sí, podríamos decir que su paso por Baskonia en los años anteriores a su éxito en Madrid fue discreto, sin grandes resultados ni títulos. Pero el tiempo y su palmarés posterior le han dado una rehabilitación completa en términos de prestigio. 

Sin embargo, eso no borra que muchos "regresos" en el deporte suelen estar basados en nombres y nostalgias más que en méritos recientes.
 
4. "Unos se marchan y otros volverán..."

Resume perfectamente el ciclo constante del deporte profesional: idas, vueltas, decisiones que parecen más políticas que deportivas, nombres que resurgen de forma casi cíclica… como si el tiempo no pasara.

Y en el fondo, todo sigue igual.

El puesto de seleccionador nacional, aunque oficialmente debe responder a criterios deportivos y de mérito, históricamente ha estado marcado por factores extradeportivos:

"Enchufe", contactos y pasillos

Madrid como centro de poder: No solo es la sede de la Federación Española de Baloncesto (FEB), sino también el epicentro de los movimientos políticos y mediáticos. Tener influencia en estos entornos puede pesar más que un buen currículum.

Relaciones personales: El peso de amistades, lealtades pasadas, y afinidades políticas o deportivas influye mucho. No siempre se elige al mejor entrenador disponible, sino al más "conveniente".

Presión mediática: Cuando ciertos medios empiezan a colocar un nombre como favorito, suele ser porque hay interés detrás, y rara vez es casual. Los medios preparan el terreno, y eso también es lobby.
 
El puesto de seleccionador: ¿más político que deportivo?

Scariolo ha sido una excepción por su solvencia y resultados (campeonatos europeos, mundiales, medallas olímpicas), pero incluso él ha tenido que navegar en esos despachos y a veces ha estado "en el alambre".

En muchos ciclos, el seleccionador ha sido un perfil dócil, que no interfiera con intereses superiores (clubes, patrocinadores, estructuras federativas).
 
¿Y Pablo Laso?

Tras su salida del Madrid, supo moverse muy bien, mantuvo buena imagen pública, hizo apariciones televisivas, y ahora está reconstruyendo su estatus con un paso muy sólido por el Bayern Múnich.

Tiene carisma, pero también cuenta con contactos fuertes, incluso si oficialmente no se reconocen. Sería una elección muy mediática, y en ese sentido, muy útil para la FEB si Scariolo se marcha.

Al final: más vale moverse bien por los despachos que por la banda. Y eso, en el baloncesto español, vale oro.