*** Seleccionadores Nacionales de España recientes y sus vínculos ***

Seleccionadores nacionales recientes y sus vínculos
-
El histórico. Estuvo casi 30 años. Fue pionero, pero también producto de un baloncesto más centralizado y menos profesionalizado.
-
En su época no había competencia clara ni estructura profesional fuerte, así que se mantenía por presencia e influencia institucional más que por títulos.
🔹 Lolo Sainz (1993–2001)
-
Exentrenador del Real Madrid y de Joventut, de gran prestigio.
-
Muy cercano a los círculos de poder del baloncesto madrileño.
-
Su llegada fue casi natural por su trayectoria, pero también por su perfil de entrenador clásico, alineado con la FEB.
🔹 Javier Imbroda (2001–2002)
-
Entrenador con experiencia (Unicaja, Caja San Fernando).
-
Su nombramiento se interpretó como un intento de dar visibilidad a otras zonas (Andalucía), pero sin gran peso en la federación.
-
Duró poco. El proyecto no cuajó.
🔹 Moncho López (2002–2004)
-
Llegó sin mucha experiencia. Fue más una decisión interna de la FEB que una demanda del entorno.
-
Su paso fue breve. No tenía los apoyos ni resultados suficientes.
🔹 Mario Pesquera (2004–2005)
-
Otro perfil de "veterano" que no estaba en la élite competitiva en ese momento.
-
Su designación fue muy criticada y vista como una elección conservadora, alejada del rendimiento y más cercana a los despachos.
🔹 Pepu Hernández (2006–2008)
-
Entrenador del Estudiantes y hombre muy respetado en Madrid.
-
Ganó el Mundial 2006, pero su relación con la FEB se rompió por cuestiones políticas y personales.
-
Fue cesado antes de los JJOO 2008 a pesar del éxito. Posteriormente se presentó como candidato a la alcaldía de Madrid con el PSOE.
➡️ Clarísima muestra de cómo las decisiones deportivas están atravesadas por cuestiones políticas.
🔹 Aíto García Reneses (2008)
-
Entrenador de gran renombre (Barça, Joventut).
-
Tomó el mando solo para los Juegos Olímpicos de Pekín (plata).
-
Su carácter independiente y crítico con el sistema le cerró puertas para continuar.
➡️ No era “maleable” políticamente.
-
Italiano, pero muy bien conectado con los altos mandos.
-
También entrenador del Real Madrid en el pasado.
-
Fue cuestionado al principio, pero sus éxitos (3 Europeos, 1 Mundial, medallas olímpicas) blindaron su cargo.
-
Pese a los resultados, su continuidad siempre ha dependido de negociaciones internas con la FEB, con presión de clubes y patrocinadores.
🧩 Resumen del patrón
-
Muchos seleccionadores no han sido los mejores, sino los más funcionales para la FEB.
-
Las relaciones con clubes poderosos (Real Madrid, Barça) y con los presidentes federativos de turno (como José Luis Sáez o Jorge Garbajosa) han sido determinantes.
-
Los entrenadores con carácter fuerte e independiente (como Aíto o Pepu) han tenido caminos muy cortos.
-
Scariolo ha sobrevivido porque, además de ganar, sabe moverse diplomáticamente entre los intereses de la federación, la ACB y los clubes.