*** Los 10 mejores jugadores a seguir en la Copa Mundial FIBA ​​Sub-19 ***


Estamos a punto de ver a algunas de las mejores promesas del baloncesto internacional en el Mundial FIBA ​​Sub-19 en Suiza. Si quieres saber más sobre ellas, hemos recopilado una lista de las 10 mejores promesas a seguir en la competición.

Dentro de unos días tendrá lugar en Suiza uno de los acontecimientos más importantes del baloncesto juvenil.

Lausana será la sede de la Copa Mundial FIBA ​​Sub-19 y todas las miradas estarán centradas en algunas de las mayores promesas internacionales del momento.

Con la participación de Estados Unidos, Serbia, Australia, Canadá, Francia y Alemania, el nivel de talento en la competencia será extremadamente alto y probablemente tendremos la oportunidad de ver algunas de las mejores selecciones en el futuro draft de la NBA.

En 2021, por ejemplo, Estados Unidos pudo contar con jugadores como Chet Holmgren y Jaden Ivey, mientras que Francia tuvo a su disposición a Victor Wembanyama y Matthew Strazel, por nombrar algunos.

En la edición de 2023, celebrada en Hungría, Francia contó con Zaccharie Risacher y Alex Sarr, respectivamente los números 1 y 2 del draft de la NBA de 2024.

En resumen, el Mundial FIBA ​​Sub-19 es a menudo un escaparate privilegiado para observar a quienes se convertirán en las futuras estrellas de la NBA.

Para darte una mejor perspectiva, hemos elaborado una lista de los 10 mejores talentos a seguir en la Copa Mundial FIBA ​​Sub-19.

AJ Dybantsa | SF | Equipo de EE. UU.

AJ Dybantsa es, sin duda, el prospecto más esperado en este Mundial. Considerado uno de los principales candidatos para ser seleccionado con la primera selección del draft de 2026, Dybantsa recibió numerosas ofertas de universidades estadounidenses.

Al final decidió asistir a BYU, una universidad pequeña pero con un presupuesto muy alto.

AJ es un delantero atlético y físicamente dotado con una explosividad impresionante y un potencial anotador innegable.

Nacido y criado en Massachusetts, Dybantsa tiene raíces tanto en el Congo como en Jamaica gracias a sus padres.

Lo más probable es que sea el principal candidato a MVP al final de la competición.

 
Dash Daniels | G | Australia

El hermano menor de Dyson Daniels, quien fue nombrado Jugador de Mayor Progreso del Año en Atlanta la temporada pasada, Dash comparte las excelentes habilidades defensivas de su hermano en el perímetro.

Sus entrenadores juveniles incluso lo han descrito como uno de los mejores defensores del mundo para su edad.

Sin embargo, Dash también es una perspectiva muy intrigante desde un punto de vista ofensivo.

Ya ha mostrado destellos de su capacidad goleadora, lo que sin duda es interesante, y todavía tiene mucho margen de mejora.

Sin duda será uno de los jugadores a seguir en este Mundial FIBA.
 
Hannes Steinbach | C | Alemania


El pívot de Würzburg, nacido en 2006, fue una auténtica fuerza en el Campeonato Europeo Sub-18 del verano pasado.

Steinbach también tuvo un muy buen desempeño en los playoffs de la liga alemana, con un promedio de 15 puntos, 10,3 rebotes, 1,7 asistencias y 1,5 bloqueos por partido.

El jugador alemán se unirá a la NCAA la próxima temporada tras confirmar oficialmente su compromiso con Washington.

Steinbach, un excelente reboteador y anotador en el poste bajo, también ha demostrado ser prometedor como tirador de tres puntos, lo que ampliaría aún más su alcance.
 
Savo Drezgic | PG | Serbia

A pesar de un primer año universitario en el que tuvo poco tiempo de juego, Savo Drezgic sigue siendo uno de los jugadores más interesantes de 2006.

Criado en las filas juveniles del Partizan de Belgrado antes de mudarse a los Estados Unidos, Drezgic es un base con una gran visión y un coeficiente intelectual de baloncesto muy alto.

Con una altura de 1,93 m, Drezgic a menudo puede ver por encima de sus oponentes y mover la pelota con mucha eficacia.

Jugó poco para los Georgia Bulldogs la temporada pasada, pero sigue siendo uno de los jugadores más interesantes de ver en la Copa Mundial FIBA.

 Iván Kharchenkov | SF | Alemania

Esta temporada en el Bayern de Múnich hemos empezado a vislumbrar el potencial ofensivo de Ivan Kharchenkov, nacido en 2006.

En el partido de play-in de la Euroliga contra el Estrella Roja, el talento del Bayern anotó 11 puntos en solo 6 minutos en la cancha, mostrando todas sus habilidades ofensivas.

Desafortunadamente para el baloncesto europeo, Kharchenkov ya ha decidido abandonar el Viejo Continente para aceptar la oferta de Arizona en la NCAA.

Con una mezcla verdaderamente intrigante de técnica y atletismo, Kharchenkov es uno de los jugadores a seguir más de cerca en esta Copa del Mundo.

 Mikel Brown Jr. | PG | Equipo de EE. UU.

Un base con gran dinamismo y explosividad, Mikel Brown Jr es otro de los puntos fuertes de la selección americana en el Mundial FIBA.

Ya comprometido con Louisville, Brown Jr. ha crecido significativamente en los últimos meses y ya es considerado una posible selección entre los 10 primeros del draft de la NBA de 2026.

Aunque todavía necesita desarrollar su físico, los instintos goleadores de Brown Jr. son extremadamente prometedores y podría ser uno de los jugadores clave para el éxito del equipo de Estados Unidos en esta Copa del Mundo.
 
Talis Soulhac | PG | Francia

Elegido mejor jugador joven de la Pro B, la segunda división francesa, la temporada pasada, Talis Soulhac será el base titular de la selección francesa en este Mundial Sub-19.

Dotado de un gran talento y visión, Soulhac promedió 8,4 puntos y 3 asistencias por partido en la Pro B francesa la temporada pasada.

Su tiro desde la distancia aún necesita mejorar, pero el joven talento francés ya ha demostrado características muy interesantes para un base, con su equilibrio entre ataque y defensa convirtiéndolo en un prospecto extremadamente versátil.
 
Tyran Stokes | PF | Equipo de EE. UU.


Considerado el prospecto número uno de la clase de 2026, Tyran Stokes, un delantero de Louisville, ya ha recibido ofertas de algunas de las mejores universidades, incluidas Kentucky, Kansas, Oregon y Gonzaga.

Stokes, que ya cuenta con un atletismo y una fisicalidad impresionantes para sus 17 años, es uno de esos jugadores que siempre está listo para terminar en el aro gracias a su habilidad atlética.

Su potencial defensivo es muy interesante, gracias a una buena combinación de velocidad y defensa perimetral.

Todavía no es un atacante muy habilidoso desde el punto de vista técnico, pero definitivamente tiene el potencial para convertirse en un jugador de primer nivel.

Como todavía juega en un instituto estadounidense, este Mundial Sub 19 será una oportunidad perfecta para verlo en un entorno más competitivo.
 
Christian Anderson | PG | Alemania

Los fanáticos del baloncesto de la NCAA seguramente ya habrán notado a Christian Anderson en su primer año en Texas Tech, donde promedió 10,8 puntos, 3 rebotes y 2,2 asistencias por partido, con un 38 % de acierto en tiros de tres puntos.

Anderson es un base completo: sabe marcar el ritmo del ataque, tiene buena visión de cancha y además es un muy buen defensor perimetral.

Gracias a su versatilidad y a su capacidad integral, el jugador alemán es sin duda uno de los jugadores más esperados en este Mundial Sub 19.

Ya fue uno de los mejores jugadores del pasado Europeo Sub-18, y ahora parece dispuesto a dar un paso más.
 
Efeosa Oliogu | SF | Canadá

Oliogu es un extremo físicamente imponente con las herramientas para funcionar como un delantero creador de juego más pequeño, gracias a su combinación de tamaño, fuerza y ​​longitud.

Construido como un tanque y bendecido con una explosividad de élite, es capaz de terminar por encima del aro con autoridad violenta.

Ya se ha comprometido con Butler y es una pieza fundamental de las ambiciones del equipo canadiense de llegar lo más lejos posible en el torneo.