*** Luka Doncic sobre los árbitros "Nunca me pasó en la vida": ¿para cuando árbitros robots? ***




Luka Dončić ha sido muy claro en varias ocasiones sobre su frustración con los árbitros, y declaraciones como “nunca me pasó en la vida” reflejan ese sentimiento de impotencia que muchos jugadores experimentan, sobre todo en torneos internacionales como el EuroBasket, donde los criterios arbitrales pueden variar bastante respecto a la NBA.

Respecto a tu pregunta: ¿para cuándo árbitros robots? — es interesante porque ya hay avances reales en ese sentido, aunque todavía no estamos cerca de reemplazar completamente a los árbitros humanos.

Aquí te dejo un resumen del estado actual:
 
¿Qué tan cerca estamos de tener "árbitros robots"?

Ya existen tecnologías aplicadas al arbitraje en algunos deportes:

Tenis (Hawk-Eye): Totalmente automatizado en algunos torneos. Ya no se usan jueces de línea.

Fútbol (VAR y semiautomatizado en offsides): Aporta datos pero no decide por sí mismo.

Béisbol (robot umpires): Se están probando en ligas menores en EE.UU. — sensores y cámaras determinan bolas y strikes.
 
🏀 ¿Y en el baloncesto?

En el baloncesto, todavía no hay “árbitros robots” como tales, pero sí hay apoyo tecnológico:

Repeticiones instantáneas (Instant Replay): Usadas en la NBA y FIBA para jugadas clave (fuera de banda, faltas flagrantes, triples).

Sensores y cámaras inteligentes: Se usan para análisis estadísticos (SportVU, Second Spectrum), pero no se aplican aún al arbitraje en tiempo real.

IA en desarrollo: Algunas startups trabajan en modelos que podrían, en el futuro, ayudar a determinar contactos ilegales o violaciones.
 
¿Podrían reemplazar a los árbitros?

Técnicamente posible a mediano plazo, pero con muchas barreras:

Deportivas: El baloncesto tiene muchas jugadas grises (contactos leves, flopping, intención), difíciles de codificar.

Políticas: Las federaciones y ligas no quieren ceder control a una máquina.

Humanas: Parte del deporte es la interpretación y el error humano (aunque moleste).
 
 Entonces, ¿cuándo?

Probablemente no antes de la década de 2030, y aún así sería un sistema mixto: humanos con asistencia de IA o sensores.

Si Dončić sigue jugando a alto nivel para entonces, tal vez aún le toque ver un partido donde un algoritmo le diga si fue falta o no... y puede que hasta se enfade con el robot también 😅.