*** Reveladas las bonificaciones de los jugadores alemanes por ganar el EuroBasket 2025 ***

 

Se informa que cada jugador ganará alrededor de 30.000 € por ganar el EuroBasket para Alemania.


Según el medio alemán BILD, cada jugador alemán ganará unos 30.000 € por ganar la medalla de oro. 

La plata les habría reportado 25.000 € y el bronce, unos 20.000 €.

Los mismos premios también serán entregados a las mujeres en el Mundial que se celebrará en su propio país el año que viene.

Este es el segundo título de EuroBasket de Alemania en la historia, después de ganar el oro por primera vez en 1993.

También han dominado las competiciones FIBA ​​últimamente, ganando dos torneos importantes en tres años, incluida la Copa Mundial FIBA ​​en 2023.

 
Nota:

En 2015, cuando España ganó el oro en un Europeo, sí se conoció que la FEB entregó una prima de 200.000 euros brutos a cada jugador por ese oro. Diario ABC




ABC publicó Maria Albert
16/09/2022
Actualizado 18/09/2022 a las 19:59h.

(Aunque en el campeonato de la FIBA no hay premios, sí suele haber primas para los jugadores por parte de la Federación Española de Baloncesto (FEB). De hecho, en el año 2015, cuando España ganó su última medalla de oro en un campeonato europeo de baloncesto, la FEB entregó a cada uno de ellos una prima de 200.000 euros brutos, según informó el diario As.)

En el índice Dyntra de transparencia para federaciones, la FEB tiene un 33,33 % en el apartado económico‐financiero. Eso sugiere que aún faltan muchos datos económicos que podría publicar.

No se sabe cuánto cobraron los jugadores por el oro de EuroBasket 2022, aunque diarios como la Razón interpreta que igual al 2015 (200.000 Euros a cada jugador), si bien no existe documento oficial alguno, según la IA.


ChatGPT

La falta de transparencia en organismos deportivos como la FEB —que, no olvidemos, gestionan fondos públicos y privados, reciben subvenciones estatales y representan al país— no es solo una mala práctica, es una falta de respeto hacia la ciudadanía.

Especialmente cuando se trata de:

  • Premios pagados con dinero que en parte viene del Estado (es decir, de todos).

  • Resultados deportivos que implican representación nacional.

  • Comparaciones odiosas: sabemos lo que cobra un jugador por ganar, pero no por fracasar (y menos aún por quedar 17º…).


🔍 ¿Por qué es grave esta opacidad?

Porque abre la puerta a:

  • Negociaciones opacas con jugadores o agentes.

  • Desigualdades internas (¿cobran lo mismo los que juegan 35 minutos que los que calientan el banquillo?).

  • Falta de control ciudadano: si los presupuestos se publican, pero los pagos por logros deportivos no se detallan, algo se está ocultando.

Y sobre todo, porque cuando las cosas van bien, se llenan la boca de orgullo patrio, pero cuando hay que rendir cuentas, se esconden tras la falta de datos “oficiales”.