MODELO IDEAL DE FORMACIÓN POR ETAPAS.
MINIBASKET (6-11 años)
Objetivo: Amar el juego, desarrollar coordinación y fundamentos generales.
Técnico:
Bote con ambas manos, cambios de mano simples.
Finalizaciones básicas (con ambas manos).
Pase en movimiento.
Tiro con forma, sin importar el resultado.
Físico:
Coordinación general: saltar, correr, girar.
Juegos de reacción, equilibrio y desplazamiento.
Táctico:
Comprensión básica del espacio.
Colaboración: pasar y cortar, moverse sin balón.
Juegos reducidos (2c2, 3c3).
Mental:
Iniciativa.
Toma de decisiones sin miedo al error.
Diversión como motor del aprendizaje.
No hay posiciones fijas. Todos deben atacar y defender.
Objetivo: Amar el juego, desarrollar coordinación y fundamentos generales.
Técnico:
Bote con ambas manos, cambios de mano simples.
Finalizaciones básicas (con ambas manos).
Pase en movimiento.
Tiro con forma, sin importar el resultado.
Físico:
Coordinación general: saltar, correr, girar.
Juegos de reacción, equilibrio y desplazamiento.
Táctico:
Comprensión básica del espacio.
Colaboración: pasar y cortar, moverse sin balón.
Juegos reducidos (2c2, 3c3).
Mental:
Iniciativa.
Toma de decisiones sin miedo al error.
Diversión como motor del aprendizaje.
No hay posiciones fijas. Todos deben atacar y defender.
INFANTIL (12-13 años)
Objetivo: Ampliar fundamentos y comenzar a entender el juego colectivo.
Técnico:
Bote avanzado (cambios de ritmo, dirección).
Finalizaciones variadas (eurostep, reverso).
Tiro en movimiento.
Lectura de pase con presión.
Físico:
Introducción al trabajo de fuerza con autocargas.
Coordinación específica (desplazamientos defensivos, saltos, parada y arranque).
Iniciación a la prevención de lesiones (activación, core).
Táctico:
Comienzo del juego colectivo: bloqueos, cortes, spacing.
Defensa individual con fundamentos (posición, ayudas).
Contraataque con toma de decisiones.
Mental:
Aprender a competir sin obsesión por ganar.
Gestión del error.
Iniciarse en el liderazgo y responsabilidad.
Todos los jugadores deben seguir rotando por todas las posiciones. Nada de “fijar” al pívot de 1,80 m a defender solo bajo el aro.
CADETE (14-15 años)
Objetivo: Consolidar fundamentos y comenzar a especializar sin limitar.
Técnico:
Juego con balón bajo presión (1c1, 2c2).
Tiro tras bote o pase (en movimiento).
Uso de bloqueos y lectura de ventajas.
Pase tras bote o penetración.
Físico:
Fuerza con carga progresiva (peso corporal, gomas).
Velocidad y agilidad específica de juego.
Movilidad articular y prevención.
Táctico:
Sistemas simples, pero con variabilidad táctica.
Defensa individual avanzada y principios de zona.
Lectura de ventajas en situaciones reales (pick & roll, closeout).
Mental:
Toma de decisiones bajo presión.
Autonomía en entrenamientos.
Asumir roles diferentes y rotar.
Aquí ya se pueden perfilar ciertas posiciones, pero con libertad de acción y rotación.
JUNIOR (16-18 años)
Objetivo: Convertir al jugador en un deportista completo y competitivo.
Técnico:
Dominio completo del 1c1 en todas las zonas.
Tiro con defensa y tras lectura táctica.
Juego sin balón eficaz.
Control del ritmo de juego.
Físico:
Trabajo estructurado de fuerza (pesas guadas).
Ritmo competitivo: volumen + intensidad.
Higiene postural y recuperación.
Táctico:
Sistemas completos.
Lecturas defensivas complejas.
Transición ataque-defensa rápida.
Mental:
Gestión del error y del éxito.
Capacidad de análisis del juego.
Rol competitivo y adaptación a exigencias.
Este jugador ya puede ser incorporado a dinámicas de equipos senior si el entorno lo permite.
CLUBES EUROPEOS REFERENTES EN FORMACIÓN
Joventut de Badalona (España)
Uno de los mejores clubes formativos de Europa.
Produjo jugadores como Rudy Fernández, Ricky Rubio, Joel Parra.
Filosofía: el jugador primero, luego el resultado.
Uno de los mejores clubes formativos de Europa.
Produjo jugadores como Rudy Fernández, Ricky Rubio, Joel Parra.
Filosofía: el jugador primero, luego el resultado.
Partizan y Estrella Roja (Serbia)
Formación técnica altísima desde etapas infantiles.
En Serbia se prioriza el pensamiento táctico desde jóvenes, sin sobreactuar el físico.
Jugadores como Bogdan Bogdanović o Vasilije Micić salieron de estos entornos.
Formación técnica altísima desde etapas infantiles.
En Serbia se prioriza el pensamiento táctico desde jóvenes, sin sobreactuar el físico.
Jugadores como Bogdan Bogdanović o Vasilije Micić salieron de estos entornos.
INSEP (Francia)
Centro nacional de alto rendimiento.
Trabajo técnico-físico de élite con jóvenes como Wembanyama, Gobert, Batum.
Se enfocan en versatilidad y atletismo, pero también en estructura de carrera deportiva.
Zalgiris Kaunas (Lituania)
Gran tradición en formación de jugadores altos y lectura táctica.
Su sistema enseña desde muy jóvenes a jugar con cabeza y pasar bien.
CONCLUSIÓN
El modelo ideal:
No especializa pronto, desarrolla jugadores completos.
Fomenta el pensamiento táctico y la movilidad, especialmente en los jugadores altos.
Promueve la toma de decisiones y la comprensión del juego, no solo la ejecución.
Y, lo más importante: forma personas además de jugadores.