Plan de progresión física para baloncesto amateur.

 
Plan progresivo para jóvenes jugadores de baloncesto (12-18 años) que llegan sin mucha base física. No sustituye la figura de un preparador físico, pero sirve como guía para entrenadores, padres o jugadores. 

🏀 Plan de progresión física para baloncesto amateur

🔹 Objetivos

  1. Fortalecer articulaciones (tobillos, rodillas, hombros).

  2. Mejorar coordinación, movilidad y propiocepción.

  3. Construir fuerza general antes de levantar cargas pesadas.

  4. Prevenir lesiones comunes (tendinitis, esguinces, sobrecargas).

🔹 Fase 1: Fundamentos del movimiento (4-6 semanas)

2-3 sesiones/semana, 30-40 min.
Enfocado en movilidad, estabilidad y fuerza con peso corporal.

  • Movilidad dinámica (10’)

    • Skipping suave

    • Rotaciones de tobillos, caderas y hombros

    • Sentadillas profundas con brazos arriba

  • Ejercicios básicos (3x10-12 rep cada uno)

    • Sentadilla aire (cuidar técnica, rodillas alineadas)

    • Plancha frontal y lateral (20-40’’)

    • Puente de glúteos

    • Bird-dogs

    • Zancadas caminando

  • Propiocepción (3x30’’ cada pierna)

    • Equilibrio sobre un pie, con ojos cerrados o balón en manos

  • Saltos suaves (pliometría controlada, 3x8)

    • Saltos a la comba

    • Saltos en el sitio con aterrizaje suave (amortiguar con rodillas y cadera)



🔹 Fase 2: Fuerza general y control corporal (6-8 semanas)

3 sesiones/semana, 40-50 min.

  • Circuito de fuerza funcional (4 rondas)

    • Flexiones de brazos (rodillas o normales)

    • Dominadas asistidas o con goma (si es posible)

    • Step-up en banco bajo

    • Hip thrust (cadera sobre banco, peso corporal)

    • Abdominales en V o con balón medicinal ligero

  • Saltos y desplazamientos (3x8-10)

    • Saltos laterales sobre línea

    • Saltos en caja baja (20-30 cm)

    • Carrera con cambios de dirección cortos (5-10 m)

  • Core + estabilidad

    • Planchas con apoyo alterno de manos/pies

    • Lanzamientos de balón medicinal contra pared

🔹 Fase 3: Preparación específica para baloncesto (continuo)

Se integra con entrenos de equipo.

  • Saltos y reactividad

    • Pliometría moderada: saltos a cajón (30-50 cm), rebotes laterales

  • Sprints cortos (5-20 m) con cambios de ritmo

  • Ejercicios de fuerza con carga progresiva (si hay supervisión)

    • Sentadilla goblet con mancuerna

    • Peso muerto rumano ligero con mancuernas

    • Press militar con mancuernas

  • Prevención de lesiones

    • Banda elástica para rotadores de hombro

    • Ejercicios de gemelos y sóleos (puntillas, excéntricos en escalón)

🔹 Recomendaciones clave

  • Progresión lenta: solo avanzar si dominan la técnica.

  • Nunca entrenar con dolor (se distingue de la fatiga).

  • Más vale calidad que cantidad: buena técnica > más repeticiones.

  • Complementar con juego libre: 1c1, 2c2, partidos en la calle.