*** El arbitraje europeo se enfrenta a una grave crisis: ¿Por qué necesita una solución inmediata?
Todd Warnick, consultor de árbitros, ha expresado su preocupación por una preocupante tendencia en el arbitraje del EuroBasket 2025, sugiriendo que el arbitraje europeo podría estar atravesando una grave crisis. Warnick cree que este asunto requiere atención urgente tanto de la FIBA como de la Euroliga, ya que el arbitraje en ambas organizaciones podría enfrentarse a importantes desafíos en el futuro.
A juzgar por las nominaciones de los árbitros, es obvio que la FIBA sintió que necesitaba ayuda arbitral de fuera de Europa para su torneo continental más prestigioso.
De hecho, a lo largo del torneo, los árbitros no europeos recibieron una proporción desproporcionada de nominaciones para los partidos más importantes del EuroBasket. Además, ejercieron como jefes de equipo de los árbitros europeos en la mayoría de las situaciones.
Si bien el EuroBasket ha contado con la participación frecuente de algunos árbitros de América (y viceversa), nunca antes los árbitros no europeos habían desempeñado un papel tan destacado en un EuroBasket. De hecho, en el torneo de 2022, no hubo ningún árbitro no europeo.
Para colmo de males para los árbitros de la FIBA Europa, uno de ellos fue "lanzado en paracaídas" por la FIBA a la ronda final después de arbitrar en la FIBA AmeriCup la semana anterior al EuroBasket e incluso fue nominado para el partido por la medalla de bronce.
Si nadie toma medidas, la situación va a empeorar.
Por otro lado, las perspectivas para el arbitraje de la Euroliga en los próximos años tampoco son tan halagüeñas.
El baloncesto europeo se encamina hacia una crisis arbitral, y las señales de advertencia estaban por todas partes en el EuroBasket 2025.