*** El seleccionador de Bosnia estalla y critica a los jugadores que se negaron a unirse a la selección nacional: son unos "canallas, débiles, perdedores y primitivos" ***

El entrenador de Bosnia y Herzegovina, Aziz Bekir, criticó a los jugadores que se negaron a jugar para la selección nacional, cuestionando su patriotismo y llamándolos perdedores y escorias.

El seleccionador de Bosnia y Herzegovina, Aziz Bekir , ha regresado a casa y ha hablado en público por primera vez desde el EuroBasket.

En el torneo, que Bosnia y Herzegovina comenzó en Chipre y terminó en Letonia, logró un gran éxito al avanzar más allá de la fase de grupos, pero luego fue eliminado en octavos de final por Polonia.

Ahora ha declarado que no está seguro de si permanecerá en el banquillo del equipo y, durante su aparición en el programa Hajat TV, criticó públicamente a los jugadores que se negaron a unirse al equipo nacional.

Y hubo bastantes: de los 24 jugadores de la plantilla ampliada, solo 12 se presentaron para los preparativos.

“'Estoy enfadado con el entrenador, no jugaré'. ¿Qué clase de ratón eres? ¿Qué clase de perdedor eres? ¿Qué clase de patriota eres? Te enfadas con el entrenador, dejas atrás a tu equipo y te niegas a jugar. Esos son unos perdedores y unos canallas”, declaró Bekir.



 
"Digo todo esto porque lo he vivido. Tengo derecho a hablar. Podría haberme enfadado cien veces, podría haberme vendido cien veces", añadió el entrenador.

Antes del EuroBasket, habló de cómo hizo todo lo posible para traer a Emir Sulejmanovic, Nihad Dedovic y muchos otros jugadores a la selección nacional, pero no tuvo éxito.

Al final, Xavier Castaneda y Dzanan Musa se lesionaron y la FIBA ​​no permitió que Luka Garza participara como jugador nacional.

Un patriota bosnio se muestra cuando todos huyen y tú te quedas. Cuando todos huyen del arma, tú la coges. Cuando el Estado te dice que vayas a jugar, tú vas a jugar.

"No preguntas si el hotel tiene cinco estrellas o una cama de hierro. Cuando te ofrecen dinero para abandonar tu país, dices que no, que me quedo con mi país, no con el dinero", dijo Bekir.



 

"Cuando entierras a tu madre, la persona más importante del mundo para ti, y 20 horas después pisas la cancha de la Eurocopa sin demostrar nada del peso que llevas en el corazón, y en su lugar lideras a tu selección nacional."

"Por eso pude decirles a todos esos canallas, débiles, perdedores y primitivos, que nunca han estado ni un dos por ciento en la posición en la que yo he estado, que me sentía completamente tranquilo", concluyó Bekir.


En España por ejemplo por "cuestiones personales o compromisos en la NBA" no fueron:  

Garuba no exactamente lesionado, al menos no públicamente con detalle médico: su baja fue por “razones físicas y personales”.

Hugo González no estaba lesionado: su ausencia fue por adaptación a la NBA / responsabilidades como rookie.

Izan Almansa tampoco por lesión, sino compromisos profesionales / universitarios.

Lorenzo Brown: motivos personales.

Eli John Ndiaye: dejó la concentración por una molestia en el hombro, jugador de los Atlanta Hawks.

Pero… ¿tienen derecho a decir que no?

Sí, legal y humanamente sí. Un jugador no está obligado a acudir a la selección. Hay contextos válidos:

  • Situaciones familiares graves

  • Necesidad de descanso mental o físico

  • Prioridades contractuales (ej. asegurar su lugar en un equipo NBA)

El problema es que cuando se dice “motivos personales” sin más, queda un vacío que los aficionados llenan con suposiciones. Y eso debilita la imagen del compromiso del jugador.

¿Solución?

Ser más transparentes. Si un jugador dice:

“He decidido no acudir este año porque estoy en un momento clave de mi carrera profesional, y debo consolidarme en la NBA”

puede no gustar, pero al menos es honesto y entendible.