Los 20 mejores jugadores europeos de la historia.

Fuera de Norteamérica, Europa es con diferencia el mayor semillero de baloncesto del mundo, como lo demuestra el gran contingente de jugadores del Viejo Continente en la NBA en las tres últimas décadas.
Cuando elaboramos nuestra lista de los 79 mejores jugadores internacionales de todos los tiempos, más de la mitad de los que figuraron en ella eran europeos.
Así es como los clasificamos:
1. Dirk Nowitzki (Alemania)

Principales reconocimientos: Un título de la NBA, un MVP de las Finales, un MVP, 12 selecciones All-NBA, 14 All-Stars, una medalla de bronce en la Copa del Mundo, una medalla de plata en el Eurobasket
Clasificación en la temporada regular: 6.º en anotaciones, 27.º en rebotes, 55.º en bloqueos, 95.º en robos, 160.º en asistencias
Clasificación en los playoffs: 18.º en anotaciones, 24.º en rebotes, 53.º en bloqueos, 55.º en robos, 105.º en asistencias
Dirk Nowitzki , uno de los mejores aleros ofensivos de la historia del baloncesto, también es considerado ampliamente el mejor jugador europeo de todos los tiempos (por ahora). Nowitzki no solo guió a los Mavs a múltiples playoffs profundos y, finalmente, al campeonato; lo hizo sin compañeros estelares .
Nowitzki hizo lo mismo con Alemania, ganando un par de medallas con equipos prácticamente carentes de talento de primer nivel. La capacidad de tiro de Dirk desde todos los ángulos y distancias, con el regate o con los pies bien colocados, era realmente inigualable, especialmente entre jugadores de 2,13 metros.
2. Giannis Antetokounmpo (Grecia)

Principales reconocimientos: Un título de la NBA, un MVP de las Finales, dos MVP, siete selecciones al primer equipo All-NBA, nueve All-Stars, un premio al Jugador Defensivo del Año, cuatro selecciones al primer equipo All-Defensive, una Copa NBA, un MVP de la Copa NBA, una medalla de bronce en el Eurobasket
Clasificación en la temporada regular: 48.º en anotaciones, 69.º en rebotes, 93.º en bloqueos, 106.º en asistencias, 201.º en robos.
Ranking en playoffs: 50º en rebotes, 52º en anotaciones, 65º en bloqueos, 77º en asistencias, 154º en robos
Segundo en nuestra lista, ya con 30 años, Giannis Antetokounmpo tiene bastantes posibilidades de ser considerado el mejor talento extranjero al final, una hazaña nada desdeñable para un jugador que ni siquiera tuvo la ciudadanía griega durante su infancia. Antetokounmpo compensa su única deficiencia —el tiro— con una longitud, un motor, una tenacidad y una anotación increíbles desde abajo. Es realmente imparable una vez que entra en la pintura.
Giannis siguió ampliando su larga lista de galardones este año, y más recientemente ganó su primera medalla (bronce) con Grecia en el Eurobasket.
3. Nikola Jokic (Serbia)

Principales reconocimientos: Un título de la NBA, un MVP de las Finales, tres MVP, un MVP de las Finales de Conferencia, cinco selecciones al primer equipo del All-NBA, siete All-Stars, una medalla de plata olímpica, una medalla de bronce olímpica
Clasificación en la temporada regular: 59.º en asistencias, 75.º en rebotes, 124.º en anotaciones, 212.º en robos, 263.º en bloqueos
Ranking en playoffs: 35º en asistencias, 38º en rebotes, 44º en anotaciones, 94º en robos, 107º en tapones
Si mantiene el ritmo, alcanzar el primer puesto no es imposible para Nikola Jokic . Incluso se podría argumentar que su mejor momento, si es que Jokic ya lo ha alcanzado, es mejor que el de cualquier otro jugador de esta lista. De hecho, es el séptimo jugador con el mejor momento en la historia de la liga, por delante de varios candidatos al premio GOAT.
Un equipo puede construir un ataque de élite de la NBA en torno a Jokic gracias a su excepcional capacidad de pase y anotación. Jokic, el primer jugador internacional en ganar tres premios MVP y el primer pívot en lograrlo desde Moses Malone , debería envejecer bien, considerando que su juego no depende en absoluto del atletismo ni de la explosividad.
4. Pau Gasol (España)

Principales reconocimientos: Dos títulos de la NBA, cuatro selecciones All-NBA, seis All-Stars, dos medallas de plata olímpicas, una medalla de oro en la Copa del Mundo, tres medallas de oro en el Eurobasket.
Clasificación en la temporada regular: 22º en bloqueos, 29º en rebotes, 43º en anotaciones, 133º en asistencias, 484º en robos
Ranking en playoffs: 16º en bloqueos, 35º en rebotes, 61º en anotaciones, 78º en asistencias, 200º en robos
Pau Gasol tuvo una magnífica carrera en la NBA, además de ser quizás la mejor carrera en la Selección Nacional de cualquier jugador, con 11 medallas y múltiples MVP en torneos de verano de la FIBA. Bicampeón de la NBA, algunos análisis lo consideraban el jugador más importante de los Lakers en esos dos equipos campeones. Gasol era extremadamente habilidoso para ser un jugador alto, con una altura que le permitía rematar por encima de casi cualquier jugador en la zona baja y bloquear tiros en el otro extremo.
5. Tony Parker (Francia)

Principales reconocimientos: Cuatro títulos de la NBA, un MVP de las Finales, tres selecciones al segundo equipo del All-NBA, seis All-Stars, una medalla de oro en el Eurobasket
Clasificación en la temporada regular: 21.º en asistencias, 58.º en anotaciones, 156.º en robos, 527.º en rebotes
Clasificación en los playoffs: 6.º en asistencias, 11.º en anotaciones, 34.º en robos, 120.º en rebotes, 457.º en bloqueos
Un base rapidísimo con un cambio de dirección excepcional, la leyenda francesa Tony Parker se ganaba la vida entrando en la zona y rematando entre los árboles gracias a su imparable tiro en forma de lágrima. No tenía mucho alcance como tirador ni era un defensor de élite, pero aun así es un base de los mejores de la historia, lo que demuestra su solidez como primera base, un logro nada fácil para jugadores europeos.
6. Luka Doncic (Eslovenia)

Principales reconocimientos: Un MVP de las Finales de la Conferencia Oeste, cinco selecciones al Primer Equipo All-NBA, cinco selecciones al Juego de las Estrellas, premio al Novato del Año, una medalla de oro en el Eurobasket, título de la Euroliga y un MVP de la Euroliga.
Clasificación en la temporada regular: 156.º en asistencias, 237.º en anotaciones, 439.º en rebotes, 565.º en robos, 769.º en bloqueos
Clasificación en los playoffs: 81.º en asistencias, 99.º en anotaciones, 138.º en robos, 205.º en rebotes, 358.º en bloqueos
No hace falta decirlo, pero en resumen, el base esloveno Luka Doncic es un talento especial con posibilidades de entrar en la conversación sobre el mejor jugador de todos los tiempos en el futuro gracias a su increíble combinación de anotación y creación de juego, además de su capacidad reboteadora como base líder a pesar de su tamaño. Doncic ya lo ha ganado prácticamente todo a nivel internacional. Estuvo cerca de repetir ese éxito en la NBA en 2024 con una inesperada llegada a las Finales con Dallas. Tenemos el presentimiento de que no será la última vez que lo veamos allí (sobre todo si cuida mejor su físico).
7. Rudy Gobert (Francia)

Principales reconocimientos: Una selección al segundo equipo All-NBA, tres selecciones al tercer equipo All-NBA, tres All-Stars, cuatro premios al Jugador Defensivo del Año, siete selecciones al primer equipo All-Defensive, dos medallas de plata olímpicas, dos medallas de bronce en la Copa del Mundo, dos medallas de bronce en el Eurobasket
Ranking de la temporada regular: 30º en bloqueos, 45º en rebotes, 381º en anotaciones, 531º en robos, 867º en asistencias
Ranking en playoffs: 55º en bloqueos, 69º en rebotes, 239º en anotaciones, 270º en robos, 566º en asistencias
La combinación de altura, movilidad e inteligencia de Rudy Gobert lo convierte en uno de los jugadores defensivos más devastadores de la historia de la NBA. Sin un gran juego ofensivo, Gobert aún puede causar mucho daño en ese lado del campo con bloqueos y rolls y pases de definición.
A pesar de una gran carrera en la NBA, muchos dudan de él, principalmente por sus aparentes deficiencias en los playoffs. Su suplencia con Francia durante momentos clave del torneo olímpico de baloncesto de 2024 seguramente tampoco ayudó a su reputación. Pero hay algo claro: sus equipos ganan (aunque aún no hayan llegado a la final).
8. Marc Gasol (España)

Principales reconocimientos: Un título de la NBA, una selección al primer equipo All-NBA, tres All-Stars, un premio al Jugador Defensivo del Año, una selección al segundo equipo All-Defensive, dos medallas de plata olímpicas, dos medallas de oro en la Copa del Mundo, cinco medallas del Eurobasket.
Clasificación en la temporada regular: 61.º en bloqueos, 151.º en rebotes, 244.º en asistencias, 259.º en anotaciones, 310.º en robos.
Ranking en playoffs: 45º en bloqueos, 91º en rebotes, 127º en asistencias, 158º en robos, 169º en anotaciones
Líder de varios equipos destacados de los Grizzlies, el pívot Marc Gasol se convirtió en un campeón, anclando la defensa de los Toronto Raptors, aportando una gran contribución como armador y espaciador. Gasol también fue clave en las exitosas selecciones españolas en los torneos FIBA, ganando dos medallas de oro en la Copa del Mundo. Ex Jugador Defensivo del Año, Gasol fue una amenaza bidireccional verdaderamente única en su mejor momento y uno de los mejores pívots de su generación.
9. Drazen Petrovic (Croacia)

Principales reconocimientos: Una selección del tercer equipo All-NBA, dos medallas olímpicas, una medalla de oro en la Copa del Mundo, una medalla de oro en el Eurobasket, un premio al MVP de la Copa del Mundo, un premio al MVP del Eurobasket, dos títulos de la Euroliga
Clasificación en los playoffs: 802.º en anotaciones, 925.º en asistencias, 948.º en robos
Posiblemente el mejor jugador europeo del siglo XX gracias a su asombrosa destreza en el tiro y su afán de victoria, Drazen Petrovic fue el primer jugador europeo en formar parte de un Equipo Ideal de la NBA y, hasta la fecha, uno de los pocos que lo consigue como base. Petrovic no aportó mucho más allá de anotar, pero como tirador en suspensión, se adelantó a su tiempo. Su trágico accidente de coche nos privó de un gran jugador demasiado pronto, y probablemente estaría mejor clasificado aquí si hubiera tenido una larga carrera. Petrovic sigue siendo un icono en el extranjero hasta el día de hoy.
10. Predrag Stojakovic (Serbia)

Principales reconocimientos: Un título de la NBA, un segundo equipo All-NBA, tres All-Stars, una medalla de oro en la Copa del Mundo, una medalla de oro en el Eurobasket, un MVP del Eurobasket.
Clasificación en la temporada regular: 209.º en anotaciones, 347.º en robos, 455.º en rebotes, 713.º en asistencias
Clasificación en los playoffs: 159.º en anotaciones, 179.º en robos, 219.º en rebotes, 499.º en bloqueos, 578.º en asistencias
Generalmente recordado como el segundo en la rueda de aquellos divertidos equipos de los Sacramento Kings liderados por Chris Webber a principios de la década del 2000, Predrag Stojakovic fue uno de los mejores tiradores de la NBA en su época. Tenía una estatura fenomenal para ser un alero y un tiro en suspensión que a menudo no daba en el blanco. Stojakovic lideró la liga en precisión desde los tiros libres en dos ocasiones y acertó más del 40% en triples durante su carrera.
11. Arvydas Sabonis (Lituania)
Principales reconocimientos: Una medalla de oro olímpica, una medalla de oro en la Copa del Mundo, cuatro medallas del Eurobasket, un premio al MVP del Eurobasket, un título de la Euroliga, un premio al MVP de la Euroliga, un premio al MVP de la Final Four de la Euroliga
Ranking de la temporada regular: 291.º en bloqueos, 515.º en rebotes, 851.º en anotaciones, 857.º en robos, 970.º en asistencias
Ranking en playoffs: 190º en bloqueos, 279º en rebotes, 344º en robos, 415º en anotaciones, 554º en asistencias
Un gigante polifacético, Arvydas Sabonis fue uno de los primeros unicornios del baloncesto.
Desafortunadamente, su época de dominio absoluto en Europa, a menudo pasada por alto, no duró mucho. A los 24 años, estaba muy limitado físicamente debido a graves lesiones en las piernas, y fue por esa época cuando fichó por un Valladolid mediocre de la primera división española.
A pesar de sus limitaciones físicas, logró una carrera sensacional en el baloncesto FIBA y disfrutó de siete sólidas temporadas como pívot de los Trail Blazers. Sabonis siempre será conocido como uno de los jugadores más impredecibles del baloncesto, aunque las lesiones graves en jugadores de su tamaño no son infrecuentes.
Demostró una magnífica visión de la cancha y un tiro exterior excepcional cuando los pívots no lo hacían. Fue un placer verlo.
Demostró una magnífica visión de la cancha y un tiro exterior excepcional cuando los pívots no lo hacían. Fue un placer verlo.
12. Detlef Schrempf (Alemania)
Principales reconocimientos: Un tercer equipo All-NBA, tres All-Stars, dos premios al Sexto Hombre del Año
Clasificación en la temporada regular: 119.º en rebotes, 134.º en anotaciones, 143.º en asistencias, 271.º en robos, 493.º en bloqueos
Clasificación en los playoffs: 148.º en anotaciones, 148.º en asistencias, 162.º en rebotes, 246.º en robos, 358.º en bloqueos
Conocido por esta generación por sus apariciones especiales en Parks and Rec , Detlef Schrempf estuvo lejos de ser un holgazán durante su tiempo en la Asociación, logrando un equipo All-NBA y tres apariciones All-Star en su apogeo gracias a su toque de tiro externo y su tamaño fantástico para un delantero de 6' 10".
13. Vlade Divac (Serbia)
Principales reconocimientos: Un All-Star, una medalla de oro olímpica, dos medallas de oro en la Copa del Mundo, tres medallas de oro en el Eurobasket.
Clasificación en la temporada regular: 33º en bloqueos, 54º en rebotes, 78º en robos, 175º en asistencias, 219º en anotaciones
Ranking en playoffs: 30º en bloqueos, 67º en rebotes, 92º en robos, 137º en anotaciones, 155º en asistencias
Mejor conocido por su paso por los Kings, Vlade Divac fue una figura carismática del baloncesto durante muchos años. Divac fue quizás el mejor pívot pasador de la liga durante su etapa, y aunque no trabajó mucho su físico, aun así tuvo una carrera fenomenal tanto en la liga como en las competiciones FIBA con Yugoslavia.
14. Toni Kukoc (Croacia)
Principales reconocimientos: Tres títulos de la NBA, un premio al Sexto Hombre del Año, dos medallas de plata olímpicas, una medalla de oro en el Campeonato Mundial, dos medallas de oro en el Eurobasket, un premio al MVP del Campeonato Mundial, un premio al MVP del Eurobasket, tres títulos de la Euroliga, tres premios al MVP de la Final Four de la Euroliga
Clasificación en la temporada regular: 221.º en asistencias, 294.º en robos, 423.º en anotaciones, 491.º en rebotes, 547.º en bloqueos
Clasificación en los playoffs: 126.º en robos, 132.º en asistencias, 232.º en anotaciones, 273.º en rebotes, 326.º en bloqueos
Toni Kukoc fue un jugador fantástico y versátil, astuto y preciso con el balón, pero tenaz cuando era necesario. Kukoc jugó un papel fundamental en tres equipos campeones de los Bulls, aunque las cosas no le fueron tan bien cuando se le encomendó ser el número uno después de Last Dance . No es frecuente ver rachas ganadoras como la que tuvo entre 1989 y 1998.
15. Nikola Vučević (Montenegro)

Principales reconocimientos: Dos All-Stars
Clasificación en la temporada regular: 42.º en rebotes, 109.º en anotaciones, 144.º en bloqueos, 274.º en asistencias, 289.º en robos.
Ranking en playoffs: 554.º en bloqueos, 667.º en rebotes, 806.º en anotaciones, 831.º en asistencias
Nikola Vucevic, un pívot muy habilidoso capaz de anotar dobles-dobles sin parar, es muy difícil de defender debido a su gran capacidad con el balón. Vucevic sabe tirar, pasar y colocarse en el poste, y no querrás cometerle faltas debido a su toque en el tiro desde la línea de faltas. Simplemente le cuesta defender la pintura, lo que ha provocado su falta de éxito en equipo en la NBA hasta este punto de su carrera.
16. Joakim Noah (Francia)
Principales reconocimientos: Una selección al primer equipo All-NBA, dos All-Stars, un premio al Jugador Defensivo del Año, dos selecciones al primer equipo All-Defensive, una medalla de plata en el Eurobasket
Clasificación en la temporada regular: 135.º en bloqueos, 190.º en rebotes, 503.º en asistencias, 591.º en robos, 806.º en anotaciones
Ranking en playoffs: 71.º en bloqueos, 126.º en rebotes, 261.º en robos, 315.º en asistencias, 441.º en anotaciones
Joakim Noah , uno de los jugadores más enérgicos de la historia, fue considerado uno de los mejores pívots de la liga en su mejor momento. Aunque su tiro en suspensión no tenía mucho alcance, Noah seguía siendo muy habilidoso gracias a su manejo del balón y su capacidad de juego desde el poste alto y la media distancia. También fue un defensor de élite en su mejor momento, gracias principalmente a su esfuerzo e instinto.
17. Domantas Sabonis (Lituania)
Principales reconocimientos: Tres All-Stars, dos selecciones al tercer equipo All-NBA
Clasificación en la temporada regular: 130.º en rebotes, 212.º en asistencias, 386.º en anotaciones, 526.º en bloqueos, 648.º en robos
Ranking en playoffs: 687.º en bloqueos, 730.º en rebotes, 812.º en asistencias, 842.º en robos, 924.º en anotaciones
Domantas Sabonis, un pívot zurdo con gran capacidad para crear jugadas, rebotear y anotar en la zona baja, se ha convertido en un pívot muy completo, digno de un All-Star, y ya está cosechando una carrera en la NBA más impresionante que la de su padre. Su juego también parece estar mejorando, ya que Sabonis incluso ha sido nombrado All-NBAer.
18. Andrei Kirilenko (Rusia)
Principales reconocimientos: Un All-Star, tres selecciones al Equipo Defensivo, una medalla de bronce olímpica, una medalla de oro en el Eurobasket, un premio al MVP del Eurobasket, un premio al MVP de la Euroliga
Clasificación en la temporada regular: 42.º en bloqueos, 136.º en robos, 358.º en rebotes, 419.º en asistencias, 444.º en anotaciones
Ranking en playoffs: 99.º en bloqueos, 226.º en robos, 509.º en asistencias, 517.º en rebotes, 548.º en anotaciones
Alto y atlético, el delantero ruso era experto en llenar las estadísticas de pies a cabeza. Andre Kirilenko era una navaja suiza en ambos lados de la cancha, capaz de desempeñar múltiples roles, aunque brilló especialmente en defensa gracias a sus fantásticos instintos, su rapidez de pies y su gran altura. Habría encajado perfectamente en el fútbol moderno, pero fue un jugador muy efectivo en su época dorada.
19. Rik Smits (Países Bajos)
Principales reconocimientos: Un All-Star
Clasificación en la temporada regular: 81.º en bloqueos, 239.º en anotaciones, 251.º en rebotes, 804.º en asistencias, 851.º en robos
Ranking en playoffs: 95º en bloqueos, 124º en anotaciones, 176º en rebotes, 308º en robos, 402º en asistencias
Rik Smits, un hombre alto, hábil pero delgado, con una altura fantástica de 2,23 metros, tenía un toque suave cerca del aro que le ayudaba a encestar tiros en suspensión con giro con aplomo. Sin embargo, tuvo algunas dificultades como reboteador debido a su esbelta figura.
20. Goran Dragic (Eslovenia)

Principales reconocimientos: Una selección al tercer equipo All-NBA, un All-Star, un premio al jugador con mayor progreso, una medalla de oro en el Eurobasket, un premio al MVP del Eurobasket.
Clasificación en la temporada regular: 98.º en asistencias, 254.º en robos, 255.º en anotaciones, 674.º en rebotes, 895.º en bloqueos
Clasificación en los playoffs: 244.º en asistencias, 293.º en anotaciones, 424.º en robos, 534.º en rebotes, 785.º en bloqueos
Un base con mucha tenacidad y energía en ataque, la leyenda eslovena Goran Dragic a menudo podía crear contraataques de la nada. También era un anotador experto en media cancha, capaz de usar bloqueos para llegar a canasta, donde era uno de los mejores rematadores en la pintura gracias a sus hombros de hierro. Dragic también era un excelente tirador exterior, lo que lo convertía en un jugador clave en ataque.