GIF LOCALES

*** La triste realidad del baloncesto en la ciudad de Jerez : entre la desidia política y el olvido deportivo ***


En su momento, Unibasket Jerez fue un equipo de baloncesto que dejó claro que, con un poco de apoyo, podía competir a niveles altos en LEB Plata. Con un conjunto sólido, donde destacaban jugadores con gran actitud deportiva y un cuerpo técnico experimentado, el equipo tuvo un rendimiento destacable. 

Si se le hubiera dado el apoyo necesario, incluso podría haber peleado por la fase de ascenso. Pero, tristemente, el club fue abandonado por las instituciones locales, y la falta de recursos acabó con sus ilusiones.


Jugadores que no cobraban, desplazamientos interminables desde el sur hasta el norte de España, donde dormían en los autobuses antes de los partidos... Una situación bochornosa para un equipo que, pese a todo, mostró dignidad y amor por el baloncesto.

Lo peor de todo es que, de los jugadores, al menos cinco eran jerezanos que sentían la camiseta como pocos. No se merecían este trato, pero aún así hicieron lo que pudieron en la cancha, defendiendo los colores de su ciudad con orgullo.


Canasta Unibasket Jerez dio una lección a todos los amantes del baloncesto de que esto es más que un deporte o un juego, es una pasión y una forma de vida. Cargado de problemas, cuando salen al campo son auténticos profesionales y los aficionados que se dieron cita en La Rioja así lo pudieron comprobar. 

Después de varias semanas sin entrenar consiguieron ganarle al cuarto clasificado y anotarle noventa y tres puntos. Víctor Pérez volvió demostrar el gran estado de forma en el que se encuentra convirtiéndose en el máximo anotador del partido con 22 puntos y acertando seis de los ocho triples lanzados, aunque una vez más hay que destacar el bloque jerezano. Con este triunfo siguen en la décima plaza deseando entrar a formar parte del grupo de equipos que están en puestos de playoff.


 

Por otro lado, el Jventuud-Jerez, el histórico club de baloncesto jerezano, sufrió una traición monumental. Un equipo con décadas de historia, que había competido muchos años a nivel nacional, fue engañado con promesas vacías de apoyo. 

Con una deuda de menos de 6.000 euros con la FAB, se les prometió la colaboración de las instituciones y una posible fusión con el nuevo club "Jerez 2010 DKV". Sin embargo, tras mucha negociación, todos se echaron atrás y el club no pudo seguir en las competiciones nacionales, acabando con el sueño de muchos que llevaban años apoyando al Juventud-Jerez.

La complicidad de la Federación Española y Andaluza de Baloncesto

Pero, lo que no podemos olvidar en esta historia, es el papel de la Federación Española y la Federación Andaluza de Baloncesto. 

Estos organismos, que deberían ser garantes del desarrollo del baloncesto en todo el territorio, se han convertido en brazos ejecutores de una burocracia fría e impersonal. Multas, sanciones y amenazas de sanción por cualquier motivo han sido una constante para los clubes más humildes

Sin embargo, cuando llega el momento de ayudar, se echan atrás y se ocultan tras la falta de recursos o la falta de interés.

El lema de estas federaciones parece ser claro: "Tanto tienes, tanto vales." Si no cuentas con el dinero y la infraestructura de los grandes clubes, no eres digno de su ayuda ni de su atención. Las ayudas se retiran fácilmente en cuanto los clubes muestran alguna debilidad económica o administrativa, pero, en lugar de apoyar para resolver los problemas, se actúa como si el baloncesto fuera solo para los ricos, dejando a los clubes con menos recursos a su suerte.

El abandono de las instituciones locales y federativas

Aquí es donde entran las verdaderas responsabilidades: los Ayuntamientos y sus partidos políticos. PSOE o PP, ¿qué diferencia hay cuando ambos miran hacia otro lado cuando se trata de apoyar al deporte de base y a los clubes de la ciudad? 

Ambas instituciones, en el poder o en la oposición, pasaron de largo mientras los clubes de baloncesto de Jerez se hundían. Se hizo la vista gorda ante una ciudad que tiene más de 210.000 habitantes, pero donde, sorprendentemente, el nivel de baloncesto está por debajo de lo que cabría esperar.

¿Y la crítica? 

A veces, los aficionados cargan contra los clubes, culpándolos de no estar a la altura. Pero la verdadera pregunta debería ser: ¿Por qué no se critica también a los políticos y a las autoridades locales? Son ellos los encargados de gestionar el dinero público, y sin su compromiso real, las instituciones deportivas están condenadas a desaparecer o, como mucho, a sobrevivir con el mínimo esfuerzo.

Es fácil culpar a los clubes, pero no podemos obviar que todo lo que ocurre en el deporte local está, en última instancia, en manos de los que manejan los recursos públicos. Los impuestos de los ciudadanos son los que deben financiar la infraestructura, los programas y las ayudas, pero la realidad es que esas promesas nunca llegan a materializarse.

A veces, es necesario recordar estos hechos, porque aunque muchos no quieran verlo, el baloncesto en Jerez ha sido víctima de la falta de compromiso y apoyo institucional. Y si seguimos mirando hacia otro lado, nos preguntamos: 

¿Estamos dormidos? ¿Nos estamos conformando con lo que hay? ¿O simplemente no nos importa?

Es fácil ver cómo los grandes equipos de otras ciudades crecen y prosperan, pero en Jerez, el baloncesto ha sido siempre una cuestión de lucha contra la indiferencia. 

Si realmente queremos que el baloncesto vuelva a ser grande en esta ciudad, necesitamos responsabilidad política y compromiso real. Porque sin eso, no hay futuro para nuestros equipos. Y mientras tanto, el deporte local se muere de inanición.


Predicando en el Desierto
Miguel A Soto