GIF LOCALES

*** Que el trabajo lo hagan otros: un reflejo de la España de pandereta deportiva ***


En España tenemos una capacidad admirable para detectar talento… y una habilidad aún mayor para no aprovecharlo. El caso del baloncesto es el ejemplo perfecto. El seleccionador Chus Mateos lo resumió con una frase que debería hacernos sonrojar: “Prefiero que las jóvenes promesas vayan a la NCAA y tengan minutos.”

Traducido: aquí no van a jugar.

Y eso, por desgracia, no es una excepción: es un síntoma. Mientras Francia, Canadá o Serbia exportan jugadores ya formados, convertidos en proyectos NBA, España manda a los suyos porque no encuentra sitio para ellos en casa. Allí van a buscar minutos; no escaparates. Allí crecen; aquí esperan. Para colmo, luego presumimos de “nuestro talento” cuando vuelve más maduro… formado por otros.

La ACB es brillante, sí. Pero para un joven es un muro casi infranqueable. Entrenadores que se juegan el puesto, clubes que exigen resultados inmediatos y miedo, mucho miedo, a dar responsabilidades reales a quien aún no tiene un DNI lleno de temporadas

El mensaje es claro: “Eres bueno… pero juega cuando seas mayor.”

Así funciona esa España de pandereta deportiva: aplaudimos la cantera, pero no la ponemos. Celebramos el talento, pero no lo usamos. Y luego nos sorprende que otros países nos adelanten sin tener ni nuestros medios ni nuestros resultados.

La solución es sencilla, aunque aquí suene revolucionaria: minutos, valentía y responsabilidad para los jóvenes. Sin eso, seguiremos enviando promesas fuera para que las formen… mientras nos quedamos tocando la pandereta y pidiendo que el trabajo lo hagan otros.


Predicando en el Desierto
Miguel A Soto