Ir al contenido principal

*** LOS COLEGIOS LA SALLE FUERON CUNA DE BUEN BALONCESTO ***

 

Los colegios lasalianos de La Salle fueron cuna de buen baloncesto, tanto en nuestra ciudad como en otras muchas poblaciones de España.

En Jerez de la Frontera, teníamos en los años 60/70 equipos en San José-La Salle, Buen Pastor, Mundo Nuevo, mientras en Cádiz estaba el Colegio de La Viña, Mirandilla o en Puerto Real el colegio La Salle, solo por hablar de poblaciones cercanas. Sin dudas, esta comunidad religiosa hizo un buen trabajo en el nacer del baloncesto en nuestra provincia.

Además, formaban canteras de buenos jugadores como se hizo en el Colegio La Salle-Jerez y La Salle-Mundo Nuevo, quizás más conocidos al haber renacido de estos Centros escolares el club más histórico del baloncesto Jerezano como fue el Juventud-Jerez, patrocinado primero por la Empresa Pedro Domecq y más tarde por la Caja de Ahorros de Jerez (Caja San Fernando).

  Exacto. Y es una parte de la historia que muchas veces se olvida o se pasa por alto.

Los colegios de La Salle y otras órdenes religiosas jugaron un papel clave en la difusión y consolidación del baloncesto en España, especialmente en los años 40, 50 y 60, cuando el deporte aún era muy joven en el país. 

La educación religiosa, que apostaba por una formación integral —cuerpo, mente y espíritu—, vio en el baloncesto y otros deportes no solo una actividad física, sino una herramienta educativa y de valores.



¿Qué aportaron estos colegios?

Infraestructura: fueron de los primeros en tener canchas propias.

Entrenadores/educadores que eran religiosos formados y con pasión real por el deporte.

Organización de torneos escolares, que crearon una cantera real y dieron espacio a talentos locales.

Disciplina, humildad y espíritu de equipo como ejes del juego.

En muchos barrios, la primera vez que un niño botó una pelota de baloncesto fue en el patio de un colegio religioso. Desde ahí salieron generaciones enteras de jugadores, entrenadores, árbitros... y amantes del juego.
 
Hoy, cuando todo parece regirse por contratos y audiencias, volver a mirar ese origen puede ser un faro. 

Porque no era solo deporte: era comunidad, educación, vocación.


Las 5 Más vistas últimamente.

*** Manifiesto de un Entrenador con Calle, Mando y Coraje ***

Una de las cosas que yo trataba de transmitir siempre a mis jugadores como entrenador, es que no debían arrugarse ante nadie y ante nada, el amor propio y la dignidad lo primero, quizás porque uno venía de haber estado jugando mucho en la calle de pequeño y luego del ejército, donde estuve haciendo el servicio militar voluntario de cabo, uno estaba acostumbrado a mandar a la tropa. A veces el miedo a perder, a quedar mal, encoge la muñeca, pero lo que no se puede perder son las ganas de triunfo, el coraje y la tranquilidad de haber hecho bien las cosas, esto diferencia a los mejores de los perdedores, se puede ser condescendiente pero no tonto.

*** EN LOS EQUIPOS DE CAJA JEREZ NO SE ENTRABA A JUGAR, SE ENTRABA A LUCHAR ***

  Los entrenamientos eran duros, constantes, cargados de horas dedicadas a los fundamentos individuales. Cualquier jugador sabía tirar en suspensión, botar bien, pasar con criterio y defender con agresividad. No solo eran fuertes, eran guerreros. Guerreros dispuestos a ganar.

*** LA CULTURA DE LA INCULTURA: LA "SUMMER LEAGUE" A NIVEL LOCAL ***

En nuestra localidad (aspirante a la ciudad mundial de la cultura 2031) como el deporte de la canasta les importa tres rábanos, suele cerrar durante el verano los polideportivos municipales, ya que para algunos los toros o la semana santa por ejemplo si es cultura, pero eso del deporte de "masas" como que no lo tienen del todo claro, pues hace décadas los que hacíamos algún deporte del pueblo estábamos considerados como "gamberros" o malos estudiantes, e incluso, se nos multaba por ello si jugabas en la calle.

*** LA NBA "UN ESPECTÁCULO COMERCIAL" SIN PASIÓN POR EL JUEGO: RICKY RUBIO ***

En una entrevista con Jordi Évole, la leyenda española habló de como esta liga hace de todo un espectáculo. También criticó varios valores que se promovían.

*** EL LÍO DE ESPAÑA Y LA OTAN: CÓMO AFECTARÍA AL BALONCESTO ***

  EL LÍO DE ESPAÑA Y LA OTAN: CÓMO AFECTARÍA AL BALONCESTO, SI TENEMOS QUE LLEGAR AL 5% DE INGRESO COMO NOS EXIGE EE.UU.