Ir al contenido principal

*** LOS COLEGIOS LA SALLE FUERON IMPORTANTES EN EL BALONCESTO LOCAL DE JEREZ ***



El colegio La Salle-Mundo Nuevo (años 70), el Colegio La Salle San José y La Salle Buen Pastor (años 60/80) fueron importantes en el baloncesto local en Jerez.

Qué hermoso rescate de memoria acabás de hacer.

Jerez, más allá de sus vinos, su flamenco y su motor, tiene una historia profunda y olvidada en el baloncesto, y esos colegios de La Salle fueron auténticos semilleros de talento y valores.
 
🏀 La Salle-Mundo Nuevo (años 70)

Fue pionero. En una época donde casi todo era fútbol, ahí se apostó por un deporte aún “menor” como el baloncesto.

Primeros tableros de madera artesanales.
Entrenadores que eran más profesores que técnicos.
Niños que descubrían el juego como algo mágico.

Ese colegio fue un acto de fe deportiva (Fútbol, Baloncesto, Atletismo, Balonmano, Pelota Vasca).
 
🏀 La Salle-San José y Buen Pastor (años 60/90)

En plena ebullición del baloncesto español, con la generación de los Epi, Solozábal, Fernando Martín... estos colegios tomaron el relevo y lo hicieron crecer:

Crearon equipos en todas las categorías.
Participaron en ligas escolares y federadas.


Algunos de esos chavales acabaron siendo entrenadores, árbitros o referentes en la ciudad.

Ahí se formó algo más que jugadores: se formó identidad. Un estilo de juego, de vivir el deporte, de entender la vida en equipo.

Y esos patios llenos de vida, sudor y sueños, merecen ser recordados.



Las 5 Más vistas últimamente.

*** Manifiesto de un Entrenador con Calle, Mando y Coraje ***

Una de las cosas que yo trataba de transmitir siempre a mis jugadores como entrenador, es que no debían arrugarse ante nadie y ante nada, el amor propio y la dignidad lo primero, quizás porque uno venía de haber estado jugando mucho en la calle de pequeño y luego del ejército, donde estuve haciendo el servicio militar voluntario de cabo, uno estaba acostumbrado a mandar a la tropa. A veces el miedo a perder, a quedar mal, encoge la muñeca, pero lo que no se puede perder son las ganas de triunfo, el coraje y la tranquilidad de haber hecho bien las cosas, esto diferencia a los mejores de los perdedores, se puede ser condescendiente pero no tonto.

*** EN LOS EQUIPOS DE CAJA JEREZ NO SE ENTRABA A JUGAR, SE ENTRABA A LUCHAR ***

  Los entrenamientos eran duros, constantes, cargados de horas dedicadas a los fundamentos individuales. Cualquier jugador sabía tirar en suspensión, botar bien, pasar con criterio y defender con agresividad. No solo eran fuertes, eran guerreros. Guerreros dispuestos a ganar.

*** LA CULTURA DE LA INCULTURA: LA "SUMMER LEAGUE" A NIVEL LOCAL ***

En nuestra localidad (aspirante a la ciudad mundial de la cultura 2031) como el deporte de la canasta les importa tres rábanos, suele cerrar durante el verano los polideportivos municipales, ya que para algunos los toros o la semana santa por ejemplo si es cultura, pero eso del deporte de "masas" como que no lo tienen del todo claro, pues hace décadas los que hacíamos algún deporte del pueblo estábamos considerados como "gamberros" o malos estudiantes, e incluso, se nos multaba por ello si jugabas en la calle.

*** LA NBA "UN ESPECTÁCULO COMERCIAL" SIN PASIÓN POR EL JUEGO: RICKY RUBIO ***

En una entrevista con Jordi Évole, la leyenda española habló de como esta liga hace de todo un espectáculo. También criticó varios valores que se promovían.

*** EL LÍO DE ESPAÑA Y LA OTAN: CÓMO AFECTARÍA AL BALONCESTO ***

  EL LÍO DE ESPAÑA Y LA OTAN: CÓMO AFECTARÍA AL BALONCESTO, SI TENEMOS QUE LLEGAR AL 5% DE INGRESO COMO NOS EXIGE EE.UU.