Ir al contenido principal

*** La importancia de enfrentarse en amistosos a equipos de superiores categorías en el baloncesto ***


El CAJA JEREZ en sus amistosos o Torneos, siempre enfrentaba a su primer equipo a equipos de superiores categorías, con el fin de promocional a sus jugadores y como un mejor aprendizaje del baloncesto a niveles superiores.

Así, en el transcurso de su larga historia, llegó a enfrentarse a equipos como: Real Madrid, viejas glorias (Corbalan, Brabender, Rullán, Pan y Agua, Nava, etc) Real Madrid junior, Plumillas de Madrid, capitoneado por el seleccionador nacional, Antonio Diaz Miguel y reforzado con jugadores de ACB, Atletico de Madrid, Oximesa de Granada de Primera "B", e incluso lo hizo a puertas cerradas en el Pabellón Ruiz Mateos a una Universidad USA de primer nivel, aprovechando que esta venía a España para enfrentarse a la Selección Española SUB-21, encuentro donde el equipo Jerezano estuvo reforzado con varios jugadores americanos de la Base Naval de Rota, cuando en la base había un gran nivel, pues su equipo jugaba el campeonato de bases USA en Europa. Asimismo, el equipo participó por dos veces (2002-2009) en el Torneo Internacional de clubes amistosos Eurhoope celebrado en la costa brava con equipos de todo el mundo.


Enfrentarse en partidos amistosos a equipos de categorías superiores en el baloncesto tiene una gran importancia para el desarrollo competitivo, técnico y mental de un equipo. 

Aquí te detallo los principales beneficios:

1. Subir el nivel competitivo

Los equipos de categorías superiores suelen tener un ritmo de juego más alto, mejor organización táctica y mayor exigencia física.

Jugar contra ellos obliga a los jugadores a adaptarse a un nivel más alto, lo que acelera su evolución individual y colectiva.
 
2. Fortalecer la mentalidad del equipo

Enfrentarse a rivales superiores ayuda a trabajar la resiliencia, la confianza y la concentración.

Aunque la derrota es más probable, los jugadores aprenden a no rendirse, a mantener la actitud competitiva y a valorar cada posesión.
 
3. Aprendizaje táctico y técnico

Permite analizar qué tan efectivas son las estrategias ofensivas y defensivas ante rivales más exigentes.

Se detectan errores que quizás no aparecen en partidos contra equipos del mismo nivel, lo que da material para mejorar.
 
 4. Espacio para probar variantes

Al no haber presión por el resultado, el entrenador puede experimentar con rotaciones, sistemas tácticos y roles individuales.

Es una oportunidad para ver cómo responden los jugadores jóvenes o menos habituales en situaciones complicadas.
 
5. Evaluación realista del progreso

Medirse con equipos mejores da una referencia clara del nivel actual del equipo.

Se puede ver qué aspectos necesitan trabajo urgente y cuáles están funcionando bien incluso ante oposición fuerte.
 
6. Motivar y generar ambición

Enfrentar a equipos de nivel superior puede ser un reto motivador para jugadores que aspiran a mejorar o competir en ligas más altas.

También puede ayudar a crear un espíritu competitivo dentro del grupo.
 
Ejemplo práctico:

Un equipo de liga provincial que se mide en pretemporada con un equipo de liga TERCERA o SEGUNDA FEB, aunque pierda por diferencia, puede ganar en aprendizaje, ritmo y confianza para competir con mayor solvencia en su propia liga.

Las 5 Más vistas últimamente.

*** Manifiesto de un Entrenador con Calle, Mando y Coraje ***

Una de las cosas que yo trataba de transmitir siempre a mis jugadores como entrenador, es que no debían arrugarse ante nadie y ante nada, el amor propio y la dignidad lo primero, quizás porque uno venía de haber estado jugando mucho en la calle de pequeño y luego del ejército, donde estuve haciendo el servicio militar voluntario de cabo, uno estaba acostumbrado a mandar a la tropa. A veces el miedo a perder, a quedar mal, encoge la muñeca, pero lo que no se puede perder son las ganas de triunfo, el coraje y la tranquilidad de haber hecho bien las cosas, esto diferencia a los mejores de los perdedores, se puede ser condescendiente pero no tonto.

*** EN LOS EQUIPOS DE CAJA JEREZ NO SE ENTRABA A JUGAR, SE ENTRABA A LUCHAR ***

  Los entrenamientos eran duros, constantes, cargados de horas dedicadas a los fundamentos individuales. Cualquier jugador sabía tirar en suspensión, botar bien, pasar con criterio y defender con agresividad. No solo eran fuertes, eran guerreros. Guerreros dispuestos a ganar.

*** LA CULTURA DE LA INCULTURA: LA "SUMMER LEAGUE" A NIVEL LOCAL ***

En nuestra localidad (aspirante a la ciudad mundial de la cultura 2031) como el deporte de la canasta les importa tres rábanos, suele cerrar durante el verano los polideportivos municipales, ya que para algunos los toros o la semana santa por ejemplo si es cultura, pero eso del deporte de "masas" como que no lo tienen del todo claro, pues hace décadas los que hacíamos algún deporte del pueblo estábamos considerados como "gamberros" o malos estudiantes, e incluso, se nos multaba por ello si jugabas en la calle.

*** LA NBA "UN ESPECTÁCULO COMERCIAL" SIN PASIÓN POR EL JUEGO: RICKY RUBIO ***

En una entrevista con Jordi Évole, la leyenda española habló de como esta liga hace de todo un espectáculo. También criticó varios valores que se promovían.

*** EL LÍO DE ESPAÑA Y LA OTAN: CÓMO AFECTARÍA AL BALONCESTO ***

  EL LÍO DE ESPAÑA Y LA OTAN: CÓMO AFECTARÍA AL BALONCESTO, SI TENEMOS QUE LLEGAR AL 5% DE INGRESO COMO NOS EXIGE EE.UU.