*** La importancia de enfrentarse en amistosos a equipos de superiores categorías en el baloncesto ***
.jpg)
Así, en el transcurso de su larga historia, llegó a enfrentarse a equipos como: Real Madrid, viejas glorias (Corbalan, Brabender, Rullán, Pan y Agua, Nava, etc) Real Madrid junior, Plumillas de Madrid, capitoneado por el seleccionador nacional, Antonio Diaz Miguel y reforzado con jugadores de ACB, Atletico de Madrid, Oximesa de Granada de Primera "B", e incluso lo hizo a puertas cerradas en el Pabellón Ruiz Mateos a una Universidad USA de primer nivel, aprovechando que esta venía a España para enfrentarse a la Selección Española SUB-21, encuentro donde el equipo Jerezano estuvo reforzado con varios jugadores americanos de la Base Naval de Rota, cuando en la base había un gran nivel, pues su equipo jugaba el campeonato de bases USA en Europa. Asimismo, el equipo participó por dos veces (2002-2009) en el Torneo Internacional de clubes amistosos Eurhoope celebrado en la costa brava con equipos de todo el mundo.
Enfrentarse en partidos amistosos a equipos de categorías superiores en el baloncesto tiene una gran importancia para el desarrollo competitivo, técnico y mental de un equipo.
Aquí te detallo los principales beneficios:
1. Subir el nivel competitivo
Los equipos de categorías superiores suelen tener un ritmo de juego más alto, mejor organización táctica y mayor exigencia física.
Jugar contra ellos obliga a los jugadores a adaptarse a un nivel más alto, lo que acelera su evolución individual y colectiva.
Los equipos de categorías superiores suelen tener un ritmo de juego más alto, mejor organización táctica y mayor exigencia física.
Jugar contra ellos obliga a los jugadores a adaptarse a un nivel más alto, lo que acelera su evolución individual y colectiva.
2. Fortalecer la mentalidad del equipo
Enfrentarse a rivales superiores ayuda a trabajar la resiliencia, la confianza y la concentración.
Aunque la derrota es más probable, los jugadores aprenden a no rendirse, a mantener la actitud competitiva y a valorar cada posesión.
3. Aprendizaje táctico y técnico
Permite analizar qué tan efectivas son las estrategias ofensivas y defensivas ante rivales más exigentes.
Se detectan errores que quizás no aparecen en partidos contra equipos del mismo nivel, lo que da material para mejorar.
4. Espacio para probar variantes
Al no haber presión por el resultado, el entrenador puede experimentar con rotaciones, sistemas tácticos y roles individuales.
Es una oportunidad para ver cómo responden los jugadores jóvenes o menos habituales en situaciones complicadas.
5. Evaluación realista del progreso
Medirse con equipos mejores da una referencia clara del nivel actual del equipo.
Se puede ver qué aspectos necesitan trabajo urgente y cuáles están funcionando bien incluso ante oposición fuerte.
6. Motivar y generar ambición
Enfrentar a equipos de nivel superior puede ser un reto motivador para jugadores que aspiran a mejorar o competir en ligas más altas.
También puede ayudar a crear un espíritu competitivo dentro del grupo.
Ejemplo práctico:
Un equipo de liga provincial que se mide en pretemporada con un equipo de liga TERCERA o SEGUNDA FEB, aunque pierda por diferencia, puede ganar en aprendizaje, ritmo y confianza para competir con mayor solvencia en su propia liga.
Un equipo de liga provincial que se mide en pretemporada con un equipo de liga TERCERA o SEGUNDA FEB, aunque pierda por diferencia, puede ganar en aprendizaje, ritmo y confianza para competir con mayor solvencia en su propia liga.