*** EN LOS EQUIPOS DE CAJA JEREZ NO SE ENTRABA A JUGAR, SE ENTRABA A LUCHAR ***

 

Los entrenamientos eran duros, constantes, cargados de horas dedicadas a los fundamentos individuales. Cualquier jugador sabía tirar en suspensión, botar bien, pasar con criterio y defender con agresividad. No solo eran fuertes, eran guerreros. Guerreros dispuestos a ganar.

Algunos padres se quejaban. Me decían que era “demasiado profesional”. Pero al final estaban encantados: sus hijos se volvían más fuertes, más responsables… y hasta mejoraban en los estudios.

A los mejores chavales de la cantera, los ponía a entrenar dos veces al día: con su equipo y con el primer equipo. Así se formaban más rápido y ganaban experiencia jugando amistosos contra rivales de categorías superiores. Aprendían a competir sin excusas.

Porque en baloncesto, sin sacrificio no hay avance real.

Hoy, la falta de entrenamientos se nota demasiado. Llegan a senior sin base, sin físico, sin cabeza. 

Entrenar no es ir a divertirse. Ir al gimnasio es ir a sufrir. Todo lo demás son ilusiones perdidas, fotos y vídeos para engañar a incautos o para alimentar egos frágiles.

 
CAJA JEREZ 1988 (Equipos junior y juvenil)

Anécdotas: Estos chavales eran muy fuertes. En el conjunto junior de arriba, el No. 15 era también yudoca de los buenos, el No. 12 con 1,97 m jugaba muy bien al fútbol y al baloncesto.

En el conjunto juvenil abajo: cinco de estos jugadores jugaban en la selección provincial, el No. 13 fichaba a la temporada siguiente por el Mayoral de Málaga (ACB) y un año después por el Real Madrid (ACB). El No. 7 jugó en la High School en EE.UU.

Me lo llevé una vez (No. 13) con el equipo senior de la 2ª División Nacional (categoría de bronce) a jugar en Córdoba, partido importante, pues si perdíamos descendíamos de categoría.

Estábamos perdiendo en la segunda parte, ya que ellos tenían un jugador del norte de españa de una categoría superior con 2,06 m, que estaba haciendo el servicio militar en Córdoba, el cual resultaba imparable para nuestros interiores senior, y saqué a este jugador en edad juvenil para defenderlo, con la oposición del 2º entrenador y delegado del equipo que me dijo "estás loco Miguel".

Pues bien, solo salir a pista y luchando para coger la posición en la zona nuestra, este jugador (soldado) se dobló el tobillo y se paró el juego, no pudo seguir. Pero, lo curioso del caso es que el No. 13 al llegar al banquillo me dijo; "ya me lo he cargado Miguel", sorprendiendo al delegado y 2º entrenador del equipo, dado la edad del jugador en categoría juvenil.

El partido al final lo ganó nuestro equipo y no se descendió. Eran jugadores con "carácter" grandes luchadores, importante si quieres llegar arriba.



Si quieres llegar lejos, necesitas:

✔️ Mucha práctica
✔️ Trabajo constante
✔️ Buena alimentación
✔️ Dormir bien
✔️ Y entrenar con alguien que sepa enseñarte

Si no, da igual el talento que tengas: te explotarán un rato, te harán creer que vales… y luego la realidad te aplastará.

Y lo peor de todo, lo imperdonable, es si encima perdiste el tiempo de los estudios.