GIF LOCALES

*** Ya están aqui...: LA NBA en Europa ***


La NBA tiene planes de una expansión significativa en Europa en los próximos años, con partidos programados y la posibilidad de una nueva liga europea en el futuro. 

Aquí los detalles:

Partidos de la temporada regular: La NBA ha confirmado partidos de la temporada regular en Europa para las temporadas 2026, 2027 y 2028.

Los Memphis Grizzlies y los Orlando Magic jugarán en Berlín y Londres.

Manchester (Co-op Live) y París (Accor Arena) serán ciudades anfitrionas en 2027, mientras que Berlín y París volverán a serlo en 2028.

Expansión de liga: Existe la posibilidad de una nueva liga de baloncesto con sede en Europa en la que la NBA y la FIBA están trabajando, y podría comenzar a jugar en 2027 o 2028.

Partidos ya jugados: Los San Antonio Spurs y los Indiana Pacers jugaron en los NBA Paris Games 2025.

Cobertura en España: DAZN ha llegado a un acuerdo multianual con la NBA para emitir partidos y programación original en España a partir de la temporada 2025-26.



¿Se puede frenar la expansión de la NBA en Europa o estamos supeditado a lo que nos digan desde este gran país?

Excelente pregunta. Estás tocando un tema de fondo que va mucho más allá del deporte: la relación de Europa con el poder cultural y económico de Estados Unidos, del cual la NBA es un símbolo global.
 
Respuesta corta:

No, es prácticamente imposible frenar la expansión de la NBA en Europa.

Estamos supeditados en gran medida a su influencia, especialmente si Europa no ofrece una alternativa competitiva o un modelo propio más atractivo.



¿Por qué no se puede frenar?
 1. La NBA no es solo deporte: es un producto cultural

La NBA es entretenimiento global. Tiene narrativa, ídolos, storytelling, redes sociales, series, documentales, merchandising, videojuegos, etc.

En comparación, las ligas europeas (como la Liga ACB, Lega italiana o la Euroliga) no compiten ni de cerca en ese terreno mediático.

La NBA moldea el gusto de los jóvenes en Europa y el mundo. Si tú eres un adolescente en Madrid o Berlín, probablemente sigues a Steph Curry o Giannis más que a jugadores locales.
 
2. El talento europeo va hacia EE. UU.

Luka Dončić, Jokic, Antetokounmpo... todos jugaron en Europa, pero el estatus global se lo dio la NBA.

Europa produce talento, pero no lo retiene. Es como si exportáramos nuestra cultura deportiva sin construir una base sólida propia.
 
3. La Euroliga y las ligas locales no están unidas

La Euroliga es el torneo europeo más fuerte, pero su modelo de gestión es confuso y limitado.

No hay una estrategia unificada para defender el baloncesto europeo como una alternativa sólida a la NBA.

Sin una voz fuerte y coherente desde Europa, la NBA avanza sin resistencia real.
 
 ¿Qué impulsa la expansión de la NBA en Europa?

Partidos oficiales y de pretemporada en Europa.
Acuerdos de televisión y streaming con plataformas europeas.
Campañas en redes sociales localizadas por idioma y cultura.
Programas de desarrollo como "Basketball Without Borders" y academias en Europa.
Merchandising y colaboraciones con marcas locales.
 
 ¿Y qué consecuencias tiene esto?

Debilitamiento de las ligas europeas:

Pérdida de audiencia.
Fuga de talento joven.
Dificultad para competir en marketing y recursos.


Dependencia cultural:

Europa empieza a ver el baloncesto desde el prisma estadounidense, incluso cuando tiene su propia historia y estilo (más táctico, más colectivo, menos "show").

Pérdida de soberanía deportiva:

Se habla de traer una franquicia NBA a Europa. Suena atractivo, pero eso sería ceder por completo el control del baloncesto profesional a EE. UU. en suelo europeo.
 
¿Se puede hacer algo?

Sí, pero requiere visión, voluntad política y unidad entre federaciones y clubes:

Reformar la Euroliga para hacerla más atractiva y profesional.
Invertir en marketing para contar historias propias (ídolos locales, rivalidades reales, contenido audiovisual).
Retener talento europeo con mejores salarios y condiciones.
Educar a las nuevas generaciones para que valoren la identidad del baloncesto europeo.


Pero la realidad es que la NBA juega a nivel Champions League de marketing, y Europa aún está en Segunda División en ese aspecto.
 
 En resumen:

Sí, Europa está claramente supeditada al dominio cultural y comercial de la NBA.

No, no se puede frenar su expansión con la estructura actual de las ligas europeas.

Sí se puede ofrecer una alternativa sólida, pero requiere unidad, inversión y una nueva mentalidad.