GIF LOCALES

*** Aday Mara, el gigante ahora en Michigan (NCAA): una de las esperanzas del basket español ***


Aday Mara ha explotado bajo el nuevo sistema de Michigan, firmando un inicio de temporada que lo coloca en los libros de récords junto a una leyenda. 

El center español es el primer jugador de la NCAA D1 o NBA en registrar 30+ puntos, 25+ rebotes, 10+ tapones y 5+ asistencias en sus primeros dos partidos de la temporada, desde que lo hiciera Tim Duncan en la NBA (2003-2004).  

Mara selló esta hazaña en la victoria 85-84 en tiempo extra sobre Wake Forest con una exhibición de dominio total: 18 puntos, 13 rebotes, 6 asistencias y 5 tapones. Sumando estos números a los de su debut, el cambio de sistema ha sido un catalizador, consolidando a Mara como una fuerza bidireccional y uno de los centers más dominantes de la NCAA en este inicio de temporada.




Mara no salió por la puerta grande del Casademont Zaragoza.

Mara sí puede jugar en la NCAA, y no hay nada que impida automáticamente que vaya a la NBA por haber tenido un contrato con Zaragoza, pero la situación contractual con Zaragoza es complicada.  

¿Qué pasó con su contrato en Zaragoza?

  1. Cláusula de rescisión elevada

    • Según fuentes, su cláusula de salida era de 700.000 € cuando quería romper su contrato con Casademont Zaragoza.  De esos 700.000 €, el 20 % (unos 140.000 €) correspondería al propio Mara, según su contrato.  

    • El club quiere que se pague esa cláusula para que la ruptura sea "legal" según ellos.  

  2. Naturaleza de su contrato

    • Zaragoza alega que es un contrato profesional.  

    • Por su parte, Mara y su entorno dicen que no es un contrato “estrictamente profesional”, sino más parecido a una beca formativa, lo que podría debilitar la demanda del club para exigir la cláusula completa.  

    • Por eso el caso ha ido a los tribunales (o al menos hay amenazas de demanda), según varios medios.  

¿Puede jugar en la NCAA aunque no pague la cláusula?

Sí, puede:

  • Tiene permiso para jugar en la NCAA: ya ha jugado con UCLA.  

  • La NCAA no impide que un jugador con un contrato anterior en Europa juegue como universitario, siempre que cumpla con sus normas de elegibilidad. No se exige necesariamente que haya una rescisión “limpia” de su contrato europeo para jugar en Estados Unidos.

  • En su contrato con Zaragoza, se especificaba que no podría tener un salario profesional alto en Zaragoza, ya que parte de su contrato era más formativo (según su versión).  

       Si finalmente no paga la cláusula, Zaragoza puede reclamar judicialmente el incumplimiento del contrato.

  • No es que la NCAA le vaya a “prohibir” jugar por no pagar, sino que el problema es entre él y Zaragoza.

  • Además, con el sistema NIL (Name, Image, Likeness), los jugadores en la NCAA pueden recibir ingresos por su imagen personal. Mara podría usar esos ingresos para pagar parte si quisiera. 

  • Según algunos medios, su entorno espera que con patrocinios (gracias al NIL) obtenga ingresos muy importantes, que podrían servir para esa cláusula.  

Sobre su acceso a la NBA

  • Tener un conflicto con un club español no significa que no pueda entrar en la NBA. La NBA es una liga distinta, y su elegibilidad para el draft dependerá de su rendimiento, su proyección, etc.

  • Si llega a la NBA, el “problema Zaragoza” podría seguir existiendo, pero es algo separado: la NBA no “manda” que él pague Zaragoza, aunque legalmente puede tener obligaciones con su antiguo club si el tribunal da la razón a Zaragoza.

Conclusión

  • No, no es verdad que en la NCAA no pueda jugar por su contrato con Zaragoza; sí puede hacerlo.

  • Pero sí hay un riesgo real: Zaragoza reclama una cláusula de rescisión alta, y podría haber consecuencias legales si Mara no la paga.

  • Su estrategia parece confiar en sus ingresos por patrocinio (NIL) para poder hacer frente a parte de esa cláusula o al menos negociar algo, aunque no está garantizado que Zaragoza acepte “regalar” esa parte.