GIF LOCALES

*** El baloncesto NBA de los 70 era un peñazo : ¿CIERTO o FALSO? ***


Los jugadores se daban de ostias por proteger la pintura, habia poco ambiente en las pistas y la televisión sólo retransmitía algunos partidos.

Fueron años de racismo, peleas, excesos e indisciplina, donde la cultura Hippie influenció a jugadores que pudimos ver peinados a lo afro, con cintas y muñequeras de colores. La divertida liga ABA desaparecíó y Julius Erving aterrizó en Philadelphia para comenzar a jugar con los Sixers.

Era casi imposible ver NBA en la tele.

El skyhook de Kareem Abdul Jabbar dominó la liga y los espectaculares vuelos del Dr. j inspirarían a nuevos iconos del baloncesto durante décadas.

Michael Jordan reconoció públicamente haber moldeado su estilo de juego observando a Julius Erving. 

Jordan ganó el concurso de mates de 1988 contra Dominique Wilkins inspirándose en el salto desde tiros libres que Erving había hecho para ganar el Slam Dunk Contest de 1976.

Erving, conocido como Dr. J, revolucionó el baloncesto con un juego espectacular, creativo y acrobático, con saltos que parecían detenerse en el aire y bandejas a aro pasado nunca vistas has entonces. Fue el primero en caminar sobre el aire, y lo hizo con zapatillas Converse.

En las pistas de mediados los 70 veíamos zapas de loneta Converse All Star, las nuevas Pro-Leather que acompañaron durante años a Dr. J y nuevos modelos que fueron evolucionando para competir con las adidas campus, Superstar y Nike.

¿CIERTO O FALSO?

Depende de cómo lo mires:

FALSO, si aprecias el contexto histórico: los años 70 fueron una época de transición y creatividad en la NBA. Surgieron estrellas como Kareem Abdul-Jabbar, Julius Erving (Dr. J), Walt Frazier o Rick Barry, y se introdujeron cambios que dieron forma al baloncesto moderno (fusión con la ABA, estilo más espectacular, aparición del mate como arte).

Pero también se podría decir “CIERTO” desde otra perspectiva: la liga tenía menos espectáculo televisivo, menor ritmo ofensivo y problemas de imagen (bajas audiencias, consumo de drogas, poca defensa estructurada).

En resumen:
 
No era un peñazo, pero sí una NBA más lenta, cruda y en evolución.

Fue la antesala del showtime de los 80.

Años 70: La transición

  • Juego más físico y desordenado. Se jugaba duro, con muchas faltas y menos táctica ofensiva.

  • Poca difusión mediática. La NBA aún no era un fenómeno global; muchos partidos ni se televisaban en directo.

  • Fusión con la ABA (1976). La llegada de la línea de tres puntos, mates espectaculares y más show.

  • Estrellas individuales: Kareem Abdul-Jabbar, Julius Erving, Walt Frazier, Bill Walton.

  • Problemas de imagen: consumo de drogas y desigualdad económica entre equipos.

Años 80: El renacimiento

  • Más ritmo y espectáculo. Con la fusión ABA-NBA, el juego se hizo más rápido y vistoso.

  • Showtime Lakers y rivalidad Celtics. Magic Johnson y Larry Bird revolucionaron la liga.

  • Televisión y marketing. La NBA se volvió un producto global; nació el “showtime” y la era de la imagen.

  • Surgió la profesionalización moderna. Más control físico, preparación mental y mejor organización.

  • Antesala de Michael Jordan. A finales de los 80 ya se preparaba la explosión de los 90.

En resumen:

Los 70 fueron el laboratorio, y los 80, el espectáculo.

Pasamos del baloncesto rudo y caótico a una liga global, elegante y mediática.