*** El Madrid sube presupuesto y tiene déficit gigante, pero enano para el club ***
El presupuesto del baloncesto del Real Madrid todos los años genera ruido. Nunca balanceado, el déficit varía en cada temporada, pero jamás logra ser menor al 50% de lo que se gasta. Eso molesta a algunos e indiga a otros, que no entienden que la sección es parte del club que más dinero mueve en el mundo.
Este año, por ejemplo, el básquet subió 10 millones de euros su presupuesto, llegando a 55 millones de euros, de los cuales 49 se dedicarán a la plantilla. En la 2024/25 se gastaron 45 y 37, respectivamente.
¿En dónde está la subida? Bueno, principalmente en el arribo de Sergio Scariolo y su gente y en el fichaje de 6 jugadores (7 próximamente), en lugar de los 4 del año pasado, más la renovación de Sergio Llull.
Los ingresos de este año, se calculan, llegarán a unos 22-23 millones, a partir de los 11.9 de la gestión comercial, unos 7.3 por abonos y taquilla y 3 de la televisión. Esto es, aproxidamente 32 millones de déficit, o un 58% del total. Altísimo. El Barcelona, que también es de fútbol y recauda mucho, bajó su gasto por eso y paga las consecuencias de sus malos manejos en general.
Ahí está la gran diferencia. El Real Madrid club ya le avisó a sus socios lo que presentará para la Asamblea del 23 de este mes y sus números asustan: presupuesto de 1248 millones de euros (unos 1445 millones de dólares), sin contar traspasos del fútbol. Por poner un detalle, en el año 24/25 el club ingresó 52.6 millones de euros solo con el Tour Bernabeu. Es decir, pagó a su equipo de baloncesto con eso.
Obviamente, eso no justifica del todo que un equipo no pueda generar más dinero, pero es una constante en los clubes grandes de fútbol (la Euroliga tiene unos cuantos similares), que sus esfuerzos comerciales y de marketing se enfoquen en la auténtica máquina de hacer dinero, que es el fútbol. Aunque nos duela.
Los ingresos de este año, se calculan, llegarán a unos 22-23 millones, a partir de los 11.9 de la gestión comercial, unos 7.3 por abonos y taquilla y 3 de la televisión. Esto es, aproxidamente 32 millones de déficit, o un 58% del total. Altísimo. El Barcelona, que también es de fútbol y recauda mucho, bajó su gasto por eso y paga las consecuencias de sus malos manejos en general.
Ahí está la gran diferencia. El Real Madrid club ya le avisó a sus socios lo que presentará para la Asamblea del 23 de este mes y sus números asustan: presupuesto de 1248 millones de euros (unos 1445 millones de dólares), sin contar traspasos del fútbol. Por poner un detalle, en el año 24/25 el club ingresó 52.6 millones de euros solo con el Tour Bernabeu. Es decir, pagó a su equipo de baloncesto con eso.
Obviamente, eso no justifica del todo que un equipo no pueda generar más dinero, pero es una constante en los clubes grandes de fútbol (la Euroliga tiene unos cuantos similares), que sus esfuerzos comerciales y de marketing se enfoquen en la auténtica máquina de hacer dinero, que es el fútbol. Aunque nos duela.







