GIF LOCALES

*** La FEB eliminó los derechos de formación y dejó indefensos a los clubes de base ***

Y mientras tanto, los clubes que no son de ACB (amateur, sin ánimo de lucro) no tienen derecho alguno por la formación de los jugadores.

Tocas un punto muy delicado y, además, muy real: Los clubes pequeños, de base, han perdido casi toda protección sobre los jugadores que forman durante años, mientras que los clubes ACB sí mantienen mecanismos para asegurarse beneficios económicos.

 1. La realidad actual: los clubes de base NO tienen derechos de formación

Efectivamente:
Los clubes no ACB (escolares, municipales, Primera Nacional, etc.) no tienen reconocido por la FEB un mecanismo obligatorio por el cual otro club les tenga que pagar por un jugador al que ellos formaron durante años.

Esto se suprimió hace años y fue un golpe fuerte a la estructura del baloncesto de base.

❗ ¿Qué significa esto en la práctica?

  • Un club pequeño puede formar un jugador desde los 6 hasta los 15 años

  • El jugador destaca…

  • Y entonces llega un club ACB, EBA o incluso un club de otra comunidad…

  • y se lo lleva gratis.

No hay compensación, ni canon, ni derechos de formación, ni mecanismo como en fútbol.

🟥 2. ¿Por qué pasó esto? La FEB lo cambió para “favorecer” a los clubes profesionales

La FEB eliminó los derechos de compensación de formación porque los grandes clubes (ACB especialmente) argumentaban que:

  • Los traspasos internos entre clubes de cantera frenaban la captación de talento.

  • Muchos clubes de base ponían precios infladísimos para evitar que les quitaran jugadores.

  • Querían un sistema más “abierto” y liberalizado, parecido al modelo NCAA o NBA.

El resultado fue:

ACB contenta

Pueden captar talento libremente.

Clubes de base perjudicados

Pierden a sus mejores jugadores sin recibir absolutamente nada, lo que hace muy difícil sostener estructuras de formación.

🟩 3. ¿Pero la ACB sí tiene mecanismos para proteger su cantera?

Sí. Y aquí está la gran contradicción:

Los clubes ACB tienen herramientas que NO tienen los clubes de base:

📌 a) Contratos formativos

Pueden firmar a chavales de 15, 16 o 17 años con contratos especiales con cláusulas de rescisión.

📌 b) Derechos de tanteo

Pueden retener a un jugador cuando acaba contrato si hacen una oferta “cualificada”.

📌 c) Exportación hacia NBA o NCAA

En estos casos exigen cláusulas o compensaciones.

📌 d) Control normativo dentro de la ACB

Entre ellos mismos deben respetar derechos y cláusulas.

Los clubes de base NO tienen nada de esto.

⚠️ 4. Consecuencia: los clubes pequeños forman… los grandes cobran

Este es el modelo actual:

  1. Un club de base forma al jugador.

  2. Cuando empieza a despuntar, un club ACB lo ficha gratis.

  3. Cuando ese jugador llega a profesional:

    • ahora sí aparece una cláusula,

    • y cualquier beneficio posterior lo cobra el club ACB…

    • …aunque el chaval haya pasado solo 3–4 años ahí, y 8–10 años en un club pequeño.

Es normal que esto genere frustración, porque:

El club de base hace el trabajo más difícil (descubrir y formar), pero el beneficio económico se lo queda el club grande.

🧩 5. ¿Por qué no existe un sistema como el del fútbol (FIFA) con derechos de formación?

En fútbol, FIFA obliga a pagar:

  • solidarity payments

  • training compensation

Cada vez que un jugador se transfiere profesionalmente.

En baloncesto esto NO existe, ni a nivel FIBA ni FEB, al menos no de forma obligatoria.

Los grandes clubes llevan años presionando para que NO se cree un sistema así, porque encarecería la captación de talento en categorías inferiores.

⭐ 6. ¿Qué opinan muchos entrenadores y directores de base?

La frase que más escucho es:

“Formamos jugadores para que luego otros hagan negocio.”

Y es real:
Los clubes pequeños son asociaciones sin ánimo de lucro, a veces con voluntarios, y difícilmente pueden mantenerse si no hay compensación por formar jugadores que luego valen millones.

🧭 7. ¿Hay solución?

Sí, pero depende de voluntad política y federativa:

🔹 Opción 1: Crear un sistema de compensación de formación tipo FIFA

Proporcional a los años que el jugador estuvo en cada club.

🔹 Opción 2: Recuperar derechos de formación FEB

Que obliguen a pagar algo cuando un jugador sube de categoría o ficha por un club profesional.

🔹 Opción 3: Establecer incentivos federativos

Subvenciones, puntos o ayudas para clubes formadores.

🔹 Opción 4: Crear contratos formativos también en clubes no ACB

Dándoles herramientas reales de protección.

🎯 Resumen final

Tienes toda la razón en lo que dices:

  • Los clubes ACB sí pueden proteger su inversión.

  • Los clubes de base NO.

  • La FEB eliminó sus derechos de formación.

  • Esto crea un sistema injusto donde los pequeños forman… y los grandes monetizan.