GIF LOCALES

*** ¿Se van Real Madrid y Barcelona de la Euroliga? : Desde Grecia dicen que los españoles se irían a la BCL para la 2026/27 ***


La inminente llegada de la NBA Europa está generando cismos importantes en el baloncesto europeo. En Grecia dicen que los españoles se irían a la BCL para la 2026/27.

El caso NBA Europa es tema central en el baloncesto de este continente desde que surgieron los primeros rumores sobre el aterrizaje de la principal liga del mundo aquí. Y no es para menos. Demasiados protagonistas para no tantas ofertas. Mientras que Euroliga tiene el mejor producto al día de hoy, FIBA logró lo impensable: convertirse en el interlocutor oficial con la NBA, más allá de que ha habido reuniones tripartitas con los tres involucrados.   

La cuestión es que no parece haber un acuerdo conjunto por ahora y sí una hoja de ruta en donde la nueva competencia armada por FIBA y la NBA despegaría en la temporada 2027/28. Esto es, con una sola temporada en el medio completa por concretar: la 2026/27. 

Por ese motivo, el Asvel se irá de la Euroliga a partir del final de esta campaña y pasará a la BCL, como supuesto escalón previo a su posible incorporación a NBA Europa. No es oficial todavía, pero los rumores son grandes, sobre todo desde que Tony Parker se negó a firmar el convenio por 10 años con Euroliga.

Lo de Asvel no prendió tanto la luz roja, pero sí lo publicado por el medio Gazzetta.gr de Grecia es cierto, la bomba explotará más pronto de lo pensado. Según los griegos, Barcelona y Real Madrid piensan seriamente en seguir los pasos del Asvel, esto es, jugar la BCL 26/27 para luego sumarse a la NBA Europa desde 2027. 

Para la NBA y para FIBA, sumar dos clubes como los españoles sería un doble golpe: por la importancia de ambas plazas y porque serviría para que otros los sigan.

Euroliga le ha dado una especie de ultimátum a ambos clubes para que firmen el contrato de 10 años con la competencia antes de diciembre, cuando el plazo vencía en junio del 2026, pero el apriete no ha surtido efecto en principio. 

La historia viene difícil porque la Euroliga, más allá de los millones conseguidos entre los acuerdos con Abu Dhabi y Dubai (polémicos, por cierto), no está generando un negocio rentable para todos, que es lo que ofrece la NBA para este desembarco.

Y es que justamente estos dos casos son bien emblemáticos, porque al ser clubes de fútbol, todo resuena doble. Y ambos han venido siendo noticia estos años por los enormes déficits de sus equipos de baloncesto, sin tan siquiera llegar a recaudar la mitad de lo que gastan. Si la competencia FIBA-NBA resuelve ese tema, no serán los únicos que saltarán la cerca. 

Porque aunque firmen el convenio nuevo por 10 años, tienen cláusula para romper e irse pagando una multa, algo que no dudarán si ven que NBA Europa es una realidad y es un negocio.