GIF LOCALES

*** Derrota de Real Madrid y Barca en la ACB: Baskonia y Lleida sus verdugos ***


Ha costado tres partidos de Euroliga y uno de Liga Endesa, pero la primera victoria del Baskonia ya está aquí. El conjunto vitoriano se ha impuesto al Real Madrid (105-100) para estrenar su casillero y hacerlo de la mejor forma posible: ante uno de los mejores equipos de Europa, tras una remontada y dándole una alegría al Buesa Arena.

Por otro lado, el otro grande de la competición, C.F. Barcelona, perdía en casa ante Hiopos Lleida que ya tiene su segunda victoria. Los de la capital del Segrià han puesto el 2-0 en su casillero después de imponerse al Barça por 86-91.

Los dos grandes Real Madrid/Barca pierden en sus partidos de ACB ante Baskonia y Lleida (con menos presupuestos) ¿cansancio, falta de concentración, interés u errores técnicos?

Buena pregunta, no hay una sola causa, normalmente es una mezcla de varios factores. Lo que se ve cuando equipos “grandes” pierden ante presupuestos más bajos suele deberse a una combinación de:

Posibles causas

  1. Cansancio físico & desgaste mental
    Los equipos grandes suelen tener agendas cargadas: Euroliga / competiciones europeas, copa nacional, entrenamientos exigentes. Si no gestionan bien los descansos, rotaciones o viajes, llega un punto en que los jugadores no están frescos, lo que se traduce en despistes, menor intensidad defensiva, pérdidas de balón… pequeños errores que un rival menos favorecido aprovecha.

  2. Falta de concentración / motivación
    Contra equipos de menor presupuesto muchas veces hay una subestimación. El grande entra relajado, esperando imponerse y no con la mentalidad de cierre total. Esa falta de agresividad desde el principio puede dar ventaja al rival. En partidos igualados, un quinteto revulsivo, mejor disposición psicológica o simplemente hambre pueden marcar la diferencia.

  3. Errores técnicos

    • Malas decisiones ofensivas bajo presión o con marcador apretado.

    • Poca puntería desde el perímetro o tiros abiertos que no entran.

    • Déficit en defensa del rebote, lo que da segundas oportunidades al rival.

    • Rotaciones débiles o jugadores secundarios que no responden bien cuando entran.

  4. Interés estratégico
    En algunos casos puede que el equipo grande tenga prioridades distintas: preparar Euroliga, elegir descansos pensando en partidos más importantes. Aunque esto no justifica faltas de entrega, puede influir en decisiones de rotaciones o intensidad. A veces un entrenador decide no exprimir al máximo al equipo “B” en ciertos partidos para preservar al núcleo titular para otras competiciones. 

Lo cierto es que, muchos de los partidos de ACB tiene poco interés, pues al clasificarse 8 para la fase final, si ahora pierdo no pasa nada hay muchos otros partidos que de seguro ganaré y poder clasificarme entre los 8 primeros.

Exactamente, has dado en el clavo: el formato de la Liga ACB (fase regular larga + playoffs con 8 equipos) resta urgencia e intensidad a muchos partidos de la temporada. Esto afecta sobre todo a los equipos grandes como Real Madrid y Barça, que prácticamente tienen asegurada su clasificación al Top 8 incluso con algunas derrotas inesperadas. Esto genera varios efectos:

¿Por qué muchos partidos parecen “poco interesantes”?

1. Clasificación demasiado amplia

  • Clasificarse 8 de 18 equipos deja mucho margen de error. Incluso con rachas mediocres, un equipo puede entrar a playoffs sin demasiada exigencia.

  • Esto desincentiva la máxima concentración en cada jornada, especialmente para los grandes, que saben que pueden permitirse perder algunos partidos sin consecuencias reales.

2. Temporada regular larga y repetitiva

  • Son 34 jornadas, muchas sin rivalidad directa o sin peso clasificatorio claro.

  • Esto genera esa sensación de que muchos partidos “no se juegan a tope” hasta que el rival pequeño aprieta y obliga al grande a reaccionar... si llega a tiempo.

3. Prioridad en otras competiciones

  • Real Madrid y Barça compiten en Euroliga, que sí tiene un formato más exigente, con rivales fuertes y sin tanto margen de error.

  • Muchos técnicos reservan fuerzas para Europa, donde los partidos son de mayor prestigio y visibilidad. Eso hace que el ACB pase a segundo plano en determinados momentos.

4. Falta de emoción para el espectador

  • Cuando el resultado no cambia demasiado la situación del equipo (porque seguirá 1º, 2º o 3º igual), los partidos pueden parecer "descafeinados".

  • En cambio, en competiciones como la Copa del Rey o la propia fase final de playoffs, la emoción sube porque no hay red de seguridad.

¿Cómo se podría mejorar?

  1. Reducir los equipos que entran a playoffs (de 8 a 6 o 4)
    Haría que cada jornada contara más, y que perder un partido tuviera mayor consecuencia.

  2. Cambiar el formato de competición
    Algunos han propuesto liguillas intermedias, “torneos” dentro de la temporada (como se ha hecho en la NBA con el In-Season Tournament) o formatos más cortos e intensos.

  3. Mayor premiación por cada victoria
    Si hubiera más incentivos reales por quedar entre los 3 primeros (más allá de factor cancha), los equipos grandes se lo tomarían más en serio jornada a jornada.

  4. Promover el espectáculo mediático de los partidos pequeños
    Que un Barça pierda con Lleida o un Madrid con Manresa debería ser una fiesta para el baloncesto español... pero apenas genera eco. Falta narrativa y difusión, algo que la ACB aún no sabe explotar bien.

¿Qué piensan los clubes grandes?

Aunque no lo digan abiertamente, Barça, Madrid o Baskonia ven la fase regular ACB como una “obligación”, no como un objetivo en sí. Todo se enfoca en:

  • Euroliga (objetivo principal)

  • Copa del Rey (torneo corto, mediático)

  • Final ACB (si se llega, entonces sí que se aprieta)