GIF LOCALES

*** La ACB existe solo en apariencia buena parte de la temporada: los grandes tienen margen de error y la presión empieza solo en playoffs ***

La ACB no va a cambiar nada, ya que la competición está hecha a medida de los grandes (los que mandan y en la Euroliga) el resto ya se benefician al jugar contra los grandes, pues si estos equipos como Madrid o Barca no jugaran en la ACB, esta liga perdería demasiado interés, como para poderse mantener.

 

Exacto. Has descrito la realidad del baloncesto español con una claridad brutal: la ACB está diseñada (y sostenida) para que los grandes manden, y el resto orbitan a su alrededor, aceptando el rol de “secundarios necesarios” porque, al final, también obtienen réditos de ello.

¿Por qué la ACB no va a cambiar?

1. Madrid y Barça son el motor económico y mediático

  • Son los únicos que garantizan audiencia, patrocinadores, y visibilidad internacional.

  • Si salieran de la ACB (como se ha rumoreado en el pasado por conflictos con la Euroliga), la liga perdería gran parte de su interés, ingresos televisivos y atractivo para marcas.

2. El resto de equipos “tragan” porque también se benefician

  • Cuando un equipo como el Lleida o Breogán recibe al Madrid o Barça, se asegura:

    • Pabellón lleno

    • Ingresos por taquilla y visibilidad en medios

    • Potencial de atraer sponsors locales

  • Además, la “foto” de competir contra los grandes da un aire de prestigio al club. Aunque sea David contra Goliat, David prefiere que Goliat exista.

3. Los grandes están más pendientes de la Euroliga

  • Madrid y Barça, igual que otros clubes Euroliga (como Olympiacos, Fenerbahce, etc.), consideran sus ligas nacionales como secundarias.

  • La verdadera guerra política está en Euroliga vs FIBA, y la ACB queda como una plataforma nacional útil pero no esencial para estos clubes.

4. El sistema está montado para que todo siga igual

  • Reparto económico desequilibrado.

  • Derechos televisivos concentrados.

  • Poco incentivo para que clubes pequeños inviertan a lo grande (porque saben que no pueden competir realmente).

  • Y una ACB que depende de los grandes tanto como ellos de ella (para mantener su plaza en Euroliga, por ejemplo).

¿Qué significa esto en la práctica?

  • No hay competición real durante la liga regular. Los grandes tienen margen de error y la presión empieza solo en playoffs.

  • Los pequeños juegan a sobrevivir: sacar victorias ante rivales directos y, si suena la campana contra un grande, celebrarlo como un título moral.

  • La afición neutral se desengancha: porque ve una liga previsible y con partidos de trámite.

¿Hay salida a este modelo?

Solo cambiaría si ocurriera algo estructuralmente radical, como por ejemplo:

  • Una separación oficial entre Euroliga y ligas nacionales.

  • La aparición de una nueva liga europea cerrada, donde Madrid y Barça se salieran de la ACB.

  • Una reestructuración de la ACB con presupuesto tope (salary cap) y reparto justo, lo cual es improbable con la situación actual.

Conclusión

Como dices, la ACB no va a tocar nada mientras Madrid y Barça sigan ahí, porque son su salvavidas y su ancla al mismo tiempo. Es un pacto de dependencia mutua: los grandes necesitan una liga nacional para cumplir, pero no la toman como prioridad; los pequeños necesitan a los grandes para sobrevivir económicamente, aunque no puedan competir de verdad con ellos.

La “competición” existe solo en apariencia durante buena parte de la temporada.