GIF LOCALES

*** ¿Qué defensa es mejor? : La de los Años 90 o la actual ***

En la década de los 90 vimos un nivel defensivo en la liga, en parte por la permisión del reglamento, que dificlmente volveremos a ver. Jugadores como Rodman, Pippen o Payton que llevaron la defensa a la excelencia. En la actualidad la realidad es muy diferente.

El spacing, el triple y el nivel ofensivo ha llegado al siguiente nivel y defender es una tarea muy diferente, pero sigue habiendo grandes jugadores en esta faceta como Draymond Green, Kawhi Leonard o Anthony Davis.

La comparación entre las defensas del baloncesto de los años 90 y las de la actualidad es compleja y depende de qué se entienda por “mejor”: ¿más física? ¿más táctica? ¿más efectiva? 

A continuación, te presento un análisis comparativo para que saques tus propias conclusiones:
 
1. Defensa en los años 90: física, individual y agresiva

Características:

Defensa mano a mano (1 contra 1) predominante. Se valoraba mucho al defensor individual.

Poca ayuda colectiva comparada con hoy, pero intensa cuando se daba.

Uso permitido del contacto físico: los defensores podían usar el cuerpo y las manos con más libertad. El “hand-checking” era legal (poner la mano en el cuerpo del atacante para guiarlo).

Marcadores bajos y partidos más lentos.

Ventajas:

El contacto físico hacía que anotar fuera mucho más difícil, especialmente en la pintura.

El jugador ofensivo debía ser más fuerte y técnico para sobrevivir.

Defensas como las de los Detroit Pistons “Bad Boys”, los Knicks de Pat Riley o los Bulls de Jordan y Pippen eran implacables.

Desventajas:

Menos sofisticación táctica colectiva.

Menor uso de conceptos modernos como switching, zone match-up o help-and-recover.

Menos énfasis en defensa del triple (era otra época).
 
 2. Defensa actual: táctica, colectiva y orientada al espacio

Características:

Defensa más táctica y colectiva, con ayudas constantes, cambios automáticos y lectura del juego en tiempo real.

Prohibición del “hand-checking”, lo que obliga a usar el posicionamiento y la velocidad de pies en lugar del contacto.

Protección del perímetro más desarrollada, debido al auge del tiro de tres.

Defensa en zona y sistemas híbridos son mucho más comunes.

Ventajas:

Mayor complejidad táctica. Los equipos rotan y se adaptan constantemente.

Defensas diseñadas para frenar jugadores muy versátiles, como Luka Dončić, Steph Curry o Giannis Antetokounmpo.

Exige un conocimiento más profundo del juego colectivo y mayor disciplina.

Desventajas:

Menor contacto físico permitido. Algunos consideran que eso “ablanda” la defensa.

La velocidad y el espaciado moderno favorecen demasiado al ataque: el defensor llega siempre un paso tarde si no hay una ejecución perfecta.

Se conceden más puntos: hoy es común ver partidos con más de 110 puntos por equipo.
 
 ¿Entonces, cuál es “mejor”?

Depende del criterio:

Si valoras la intensidad física y el duelo uno contra uno, la defensa de los años 90 puede parecerte superior.

Si valoras la sofisticación táctica, el juego colectivo y la adaptación al juego moderno, la defensa de la actualidad está en otro nivel.

Una defensa de los 90 probablemente sufriría ante el ritmo, el triple y el espaciado actual. Pero una defensa moderna tampoco podría aplicar sus principios con las reglas físicas de los 90.
 
Conclusión personal (resumen):

Las defensas de los 90 eran más duras y físicas, pero las de la actualidad son más complejas, técnicas y estratégicas. No es que una sea mejor que la otra de forma absoluta: simplemente responden a contextos, reglas y estilos de juego muy diferentes.